martes, 28 de noviembre de 2023

Dr. Antonio Ramírez y Gutiérrez: Santiagueros connotados

0 ¡TOME LA PALABRA!

Compilación y redacción:  Arsenio J. Alemán Agusti

Dr. Antonio Ramírez y Gutiérrez
Foto tomada de Juventud Democráta
1942
Antonio Ramírez y Gutiérrez, doctor en medicina, fue un prestigioso profesional en nuestro pueblo y hombre de probada ejecutoria.

Nació en 1898 en una localidad llamada Caraballo, perteneciente al municipio de Jaruco en la entonces provincia de La Habana hoy Mayabeque. 

Llegó a Santiago de las Vegas en 1927 para continuar el trabajo que como médico, llevaba a cabo el Dr. Bernardo Gallol de Villamil y Campos, ya entonces enfermo.

Para todos los santiagueros tuvo la mayor comprensión, dejando una estela de afecto y cariño a través de una inmensa labor en su noble y humanitaria profesión. 

Caracterizado como una persona simpática, afable, servicial, desinteresada, caballerosa y con un caudal de conocimientos científicos grande, era de estatura bajita, muy bajita, delgado, pálido de color, ojos negros, nariz perfecta, boca pequeña, dientes grandes, cara alargada, lampiño. 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Argelio Fernández de Dios y su prestigiosa cerámica municipal

0 ¡TOME LA PALABRA!

Por Prof. Eduardo Milian Bernal (Historiador) | Santiago de las Vegas

El señor Argelio Fernández de Dios, también conocido como "el gallego", está inscripto en la historia municipal como otro de los prestigiosos ceramistas de Santiago de las Vegas.

En Cuba, este laborioso inmigrante se dio cuenta que la cerámica estaba valorada y se dedicó al oficio que le habían enseñado sus padres. En  Santiago de las Vegas trabajó con Rodríguez de la Cruz (el médico), pero no congeniaron. Al no armonizar con el médico, se buscó un nuevo socio y abrió una cerámica en la finca de Josefina Oramas en la loma del Cacahual a principio de los años 50 (frente al Restaurante Rincón Criollo), elaborando de manera rústica alfarería comercial que luego vendía a diferentes establecimientos de la comarca y de la capital. Así funciono este taller hasta que los accionistas se separaron después de vender su parte al mismo socio.

martes, 21 de noviembre de 2023

Adolfo Cortada Hernández: Poesía y poetas de Santiago de las Vegas

3 ¡TOME LA PALABRA!

Foto tomada de la Revista del C.I.R.

Adolfo Cortada Hernández, maestro de instrucción pública, actor, escritor, periodista, músico y poeta, nació en Santiago de las Vegas en 1880 y falleció en La Habana en 1943.

Fue uno de los fundadores y Director de aquella selecta publicación, órgano del magisterio de Santiago de las Vegas, que se denominó El Ideal. Prestó su valiosa cooperación literaria a periódicos como el Diario de la Marina, La Discusión y otros, y a revistas como Bohemia y otras de esa importancia.

Fue activo militante del Centro de Instrucción y Recreo donde ocupó la Secretaría por varios años y colaboró sistemáticamente con la Revista del C.I.R.

Como poeta, también su nombre ha enriquecido y prestigiado el parnaso cubano. Mucha de su poesía fue publicada en la prensa de Santiago de las Vegas y en La Habana. Sin embargo resulta poco conocida y prácticamente no estudiada, aunque posee mérito suficiente. A Cortada se le ubica en el grupo de los poetas de la primera época republicana.

Presentamos una muestra de su poesía, la que nos atrevemos a calificar de contestataria, anti-dogmática, libre, independiente, soberana, patriótica, culta y apasionada.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Eladio José González Ramos: Santiagueros Connotados

1 ¡TOME LA PALABRA!

 Compilación y redacción: Arsenio J. Alemán Agusti | Santiago de las Vegas.

Foto [194_ ]

Eladio José González Ramos (1911-1983), conocido popularmente como Joseíto, nació en Santiago de las Vegas el 8 de enero de 1911.

Aprendió el oficio de mecánico automotriz. Cursó estudios en la Escuela Normal para Maestros de La Habana. Obtiene el título de Doctor en Pedagogía en 1938.


En 1931 fue Secretario del Comité Pro-Rebaja del Fluido Eléctrico en Santiago de las Vegas. En ese mismo año, también fue Secretario del Club Cultural Deportivo Obrero.

Apasionado del béisbol libró duras y brillantes batallas por el auge de este deporte en nuestro pueblo.  En 1939 se constituyó el Comité Pro Stadium de Santiago de las Vegas, del cual fue su Presidente. En 1940 fue Director del Campeonato Intercolegial de Béisbol

Se desempeñó como maestro rural, urbano, director de escuela, inspector auxiliar de distrito, director municipal de educación e inspector técnico.

Fue un funcionario escolar honrado y responsable en el desempeño de sus funciones, habiendo tenido el magisterio siempre en él un escudo, un sabio orientador, un formador capaz.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Luis Beiro González: Poetas y poesías de Santiago de las Vegas

1 ¡TOME LA PALABRA!

 Compilación y redacción:  Ing. Arsenio Alemán A.

Luis Beiro González
Foto circa 1947
Tomada de la revista Antorcha
Luis Crisanto Beiro González, nacido el 25 de octubre de 1914 en Quivicán, un pequeño poblado de La Habana, vivió desde muy pequeño en Santiago de las Vegas, donde se radicó su familia. Fue poeta, periodista y declamador.  Desde pequeño y con el entusiasmo y devoción de quien gusta de esas cosas, cultivó la interpretación del verso, esa manera de decir, bella y perfumada.

Persona amable, comprensiva, de carácter espiritual y distinguido, ostentaba un espíritu sensible a las emociones más castas.  Le gustaba con pasión el verso, que es la suprema expresión de las almas.

Colaborador de varias publicaciones santiagueras, entre ellas el semanario "Géminis", la revista "Antorcha" y la Revista del C.I.R., no sólo publicó poesía, sino que trató temas relacionados con las artes y la cultura. Fue corresponsal del periódico nacional El País en Santiago de las Vegas, localidad en la que residía, y contrajo matrimonio con la matancera Avelina Álvarez Bango con quien formó una familia.

En 1957 recibió el Primer Premio en el concurso periodístico "José Martí" instituido por el Ayuntamiento de Santiago de las Vegas, por su trabajo "Carrera de Cintas" publicado por la revista "Antorcha".

viernes, 10 de noviembre de 2023

Dr. Juan Tomás Roig y Mesa (Ciencia y Virtud): Publicaciones de Santiago de las Vegas

0 ¡TOME LA PALABRA!


Facsímil del folleto
Dr. Juan Tomas Roig y Mesa
(Ciencia y Virtud)

Título: Dr. Juan Tomás Roig y Mesa (Ciencia y Virtud)

Autor: Rubén Pérez Chávez, Perito Químico Azucarero, Maestro Agrícola, Periodista, Promotor cultural

Dimensiones: 15 cm. x 21 cm.

Número de páginas: 28

Año de edición: 1953

Imprenta: Mikleff - Santiago de las Vegas

Hoy en Publicaciones de Santiago de las Vegas presentamos «Dr. Juan Tomás Roig y Mesa (Ciencia y Virtud)».

Esta publicación salió a la luz en diciembre de 1953 en ocasión del homenaje que Santiago de las Vegas le ofreció a este sabio botánico hijo de nuestro pueblo.

Los comentarios que siguen son de la pluma de Eduardo Salinas Croche, escritos en enero de 1954, condensados de la revista Antorcha, Año IX, No. 4.

miércoles, 25 de octubre de 2023

Dra. Antonia García Cabello: Poesía y poetas de Santiago de las Vegas

0 ¡TOME LA PALABRA!


Foto tomada de la Revista Antorcha 1955.
Antonia García Cabello, doctora en pedagogía, maestra de instrucción pública, poetisa y periodista.

Se dispone de muy poca información biográfica. No hemos podido precisar las fechas de su nacimiento y muerte ni tampoco los lugares donde estas se produjeron.

Ejerció la docencia en la Escuela Pública No. 4, que se encontraba ubicada en la calle 15 entre 8 y 10 así como en la Escuela Nocturna, que se localizaba en la calle 15 entre 2 y 4, frente al parque Juan Delgado. Fue profesora de la Escuela Superior del CIR.

Presidió el Colegio de Periodistas Profesionales de Santiago de las Vegas. Fue Directora del periódico "El Constitucional", que aparecía en Santiago de las Vegas y que fundó a raíz del golpe de estado ejecutado por Fulgencio Batista en 1952. Se destacó en la lucha contra la dictadura de Batista. Tuvo a su cargo por muchos años la página lítero-cultural de la Revista Antorcha.

En 1943 es fundadora, junto a Gabriel Gravier, Gregorio Vázquez Pérez, Marcelo Salinas, Pedro S. Acevedo, Rina Cortada, Francisco Fina García e Isabel Espinosa del Grupo Selección.

Contrajo matrimonio en diciembre de 1944 con Francisco Fina García, Historiador de la ciudad, maestro, poeta y periodista.

Su producción periodística y literaria anda diseminada por revistas y periódicos. No dejó bibliografía lírica. Se le clasifica como una autora de la segunda época republicana. Nótese, una tendencia general hacia las formas del movimiento vanguardista, aunque ella no queda reconocida como parte de ese movimiento en la lírica local. De su obra poética localizada se hizo una selección de aquellos textos que nos resultaron más meritorios y esa es la muestra que exponemos en este trabajo.

Veamos en primer término sus poesías de amor. Apasionada y romántica, directa y soñadora se muestra Antonia en sus poemas de amor.

DESEO

En esta mañana lluviosa de otoño
quisiera en mis ansias llegar hasta ti,
prenderme a tu brazo, mirarte a los ojos...
estar mucho rato mirándote así.

Sentir como vibra mi mano en tu mano,
contemplar tus labios tremantes de amor,
sentir en mi pecho un cielo adorado
de dichas y ensueños, pleno de fulgor.

Como un lirio blanco llegar a tu alma,
darte mis aromas, mis cálidas ansias,
todas mis ternuras plenas de candor.

Vivir a tu lado las horas supremas
de dichas y ensueños, tranquilas, serenas,
en éxtasis puro del más puro amor.

LA ESPERA

Tanto te quiero...
es mi cariño tan verdadero,
que cuando tardas
me desespero.....

Siento una angustia que me destroza,
siento una pena que me tortura,
siento zozobras, siento amarguras,
me siento toda febril, nerviosa.

Nunca he pensado
que tu cariño se ha aminorado;
pero es que temo que alguna pena
cubra tu frente pura y serena.

No sé que siento
dueño adorado, cuando te espero,
cuándo te tardas...
todo mi pecho late violento,
se hace muy triste mi pensamiento.

Tanto te quiero
que cuando tardas
me desespero

jueves, 19 de octubre de 2023

Ferrari y Rizzo: Dos familias italianas en Santiago de las Vegas

2 ¡TOME LA PALABRA!

Ferrari y Rizzo: Dos familias de emigrantes italianos en Cuba. Con ese título ha sido anunciada la aparición de un nuevo libro de Juan Ferrari Rizzo en formato eBook. 

Aunque el título menciona a Cuba en general, en realidad la unión de estas dos familias se radicó, a los pocos años de llegar a la isla, en Santiago de las Vegas. Después de una complicada saga de emigraciones Italia-Cuba-Italia-Cuba, la familia se radica en Santiago de las Vegas. Dice el autor de sus padres (a la derecha):

"Francisco Ferrari, el italiano, o Chicho, como muchos lo conocieron, fue herrero, con su taller en la calle 10 esquina a 11 (hoy no existe la edificación de otrora). Con Teresa, su esposa, mi madre, ama de casa, se radicaron definitivamente en la calle 6 entre 3 y 5 y allí desarrollaron su vida. El libro cuenta aspectos de la vida en esa ciudad, encuentros de las familias, las tradiciones italianas, los almuerzos de los fines de semana, su día a día y la asimilación de las nuevas costumbres, las nuevas migraciones... La historia, que comienza en Italia, termina 100 años después en Santiago de las Vegas, mi ciudad eterna". 

viernes, 13 de octubre de 2023

Francisco Simón Valdés: Poesía y poetas de Santiago de las Vegas

0 ¡TOME LA PALABRA!

 Compilación y redacción:  Arsenio J. Alemán Agusti

Francisco Simón Valdés
Foto de 1943

Francisco Simón Valdés, conocido popularmente por Panchito Simón, nació en Santiago de las Vegas en 1891 y murió en 1988 en su terruño natal. Fue escritor, periodista, poeta, luchador social y pintor naif

Inició sus labores literarias cuando ya contaba 16 años, y desde entonces, luchó en ese campo, siendo uno de los principales propulsores y mantenedor del movimiento literario en nuestra ciudad de Santiago de las Vegas. 

Fue responsable junto a Marcelo Salinas de organizar la acogida que la intelectualidad santiaguera le tributó a Federico García Lorca durante su visita a Santiago de las Vegas, en abril 19 de 1930. 

Publicó varios trabajos en libros y folletos, entre ellos: 

martes, 3 de octubre de 2023

Nota de duelo: Amado Herrera Artigas (Maninito)

0 ¡TOME LA PALABRA!

Hoy tenemos el triste deber de informarle por este medio a toda nuestra comunidad santiaguera, dondequiera en el mundo que se encuentre, de la muerte de otro de los nuestros: Amado Herrera Artigas (Maninito), buen amigo y cantante de dulce voz, que falleció después de varios meses de enfermedad el pasado viernes 29 de septiembre del 2023 a la edad de 84 años, siendo cuidado y atendido con mucho amor por toda su familia. 

A su viuda Berta Lina Herrera, sus hijos Amado y Jorge, y demás familiares, desde este sitio santiaguero le damos nuestro más sentido pésame ante tan triste pérdida. Su cadáver será expuesto el próximo lunes 9 de octubre de 6 a 10 p.m. en la Funeraria Vista Memorial (14200 NW 57 Avenida, Miami Lakes). El martes 10 de octubre en la Iglesia La Inmaculada, sita en el 4497 West 1a Avenida de Hialeah, se le celebrará una misa de cuerpo presente a las 9 de la mañana, siendo el entierro a las 11 a.m. en el Cementerio Vista Memorial (14200 NW 57 Avenida, Miami Lakes). 

En honor a su memoria, nos complace compartir esta entrevista que le hizo a Maninito su buen amigo Ismael Balido Pérez, co fundador de este sitio, sobre un tema por el cual ambos compartían una gran pasión: la música en Santiago de las Vegas.

         

Que descanse en paz este gran amigo y talentoso santiaguero que no se olvidará. 

Redacción: Mario A. García Romero

domingo, 10 de septiembre de 2023

José Pino Pérez: Poesía y poetas de Santiago de las Vegas

3 ¡TOME LA PALABRA!


Foto tomada de la Revista del CIR
1929

Nació el 16 de enero de 1868 en la ciudad de Santiago de las Vegas.  No hemos podido precisar la fecha de su muerte. Se le ubica como un poeta de la época colonial, que trasciende a la primera etapa de la época republicana. 

La Dra. Antonia García Cabello de Fina nos dice que «su mayor aporte a nuestra lírica lo ofreció, mediante el cultivo del género epigramático, publicando sus primeras producciones en el semanario "El Ideal", que viera la luz en la primera década republicana». 

Pino fue el que cultivó con mayor profusión el verso epigramático en la lírica local. Escritor costumbrista, escribió numerosos trabajos sobre el pasado de nuestro querido pueblo de Santiago de las Vegas. 

sábado, 19 de agosto de 2023

Jesús Romero García, santiaguero connotado

0 ¡TOME LA PALABRA!

 Compilación y redacción: Ing. Arsenio J. Alemán A.

Jesús Romero García
Foto tomada de la revista
Antorcha. Circa 1949

Batallador honesto, santiaguero por los cuatro costados, miembro de una honorable familia, deportista de finos quilates, poeta vanguardista, escritor, orador.  Esos fueron algunos de los calificativos con los que en Santiago de las Vegas, identificaron a Jesús Romero  García (Stgo. de las Vegas, 1905 ― Bejucal, 1977). 

Su paso por el Centro de Instrucción y Recreo, su labor profesional como Procurador Público, su estancia en el Ayuntamiento en su carácter de Concejal del municipio, y la presidencia del Club Atlético Santiago dejaron huellas imborrables en nuestra ciudad. 

Nació en Santiago de las Vegas el 6 de junio de 1905 en el seno de una distinguida familia formada por Agustín Romero Miñoso, natural de Quivicán, conocido por “Tinto” Romero ― que sepamos, uno de los pocos que en Santiago ha llegado a centenario―y su esposa María del Carmen García Josich, natural de Islas Canarias, quienes tuvieron una prole de 14 hijos, siendo Jesús el séptimo de ellos.

 

martes, 15 de agosto de 2023

Manuel Álvarez y Álvarez: Poesía y poetas de Santiago de las Vegas

1 ¡TOME LA PALABRA!

Disponemos de cuasi ninguna información sobre Manuel Álvarez y Álvarez. No tenemos ninguna referencia biográfica. Su nombre aparece mencionado en algunos artículos aparecidos en revistas locales de Santiago de las Vegas y se le refiere como poeta y periodista.

Hasta donde hemos podido obtener información aparece como director del semanario independiente  El Telégrafo, con oficinas en calle 4 No. 56 en Santiago de las Vegas en el año de 1908. 

También aparece consignado como director y administrador del semanario independiente El Tábano, con oficinas consignadas en la calle 15 No. 36 en Santiago de las Vegas, en el año de 1909. 

Clasificado como un poeta de la época colonial. De su autoría solo hemos logrado dos poemas. Ambos aparecieron en la edición de El Telégrafo del domingo 6 de diciembre de 1908.

A las bellas santiagueras

Al hacer su aparición
este ilustre Semanario;
aparece sin agravio,
sin lucro y sin ambición.

sábado, 17 de junio de 2023

Alberto Fonseca y Jiménez: Santiagueros Connotados

0 ¡TOME LA PALABRA!

El viejo MAESTRO, de carácter a veces seco, a veces (la mayoría) más afable, generoso, querido y respetado, siempre humilde pero con irradiaciones de astro en su cerebro, Alberto Fonseca y Jiménez nació en Santiago de las Vegas el 17 de junio de 1862, pero fue a vivir a Regla donde su padre estaba establecido en el giro de farmacia. 

Junto a sus hermanos Francisco y Manuel ingresó a las Escuelas Pías de Guanabacoa, donde cursó las enseñanzas primaria y secundaria hasta que alcanzó el grado de Bachiller.

Más tarde ingresa en la Facultad de Medicina de la  Universidad de La Habana, donde cursa solo dos años de la carrera.

Como individuo de alta cultura fue único en nuestro medio.  Aficionado a la música desde muy joven, Alberto Fonseca fue un gran músico y para él no tenían secretos las obras maestras de los grandes genios artísticos que conocía a fondo e interpretaba con maestría inigualable en numerosos instrumentos (violín, viola, clarinete, guitarra, violonchelo, flauta). Fue músico de la Orquesta Filarmónica del Liceo de Regla.

sábado, 10 de junio de 2023

Huellas de Adigio Benítez en Santiago de las Vegas

1 ¡TOME LA PALABRA!

 Por Ing. Arsenio J. Alemán Agusti | Santiago de las Vegas

Santiago de las Vegas fue un pueblo culto. A nuestra ciudad acudían renombrados escritores, poetas, científicos, artistas, pintores, escultores.

Instituciones como el Centro de Instrucción y Recreo y la Asociación Cultural “Más Luz”, por solo mencionar quizás las de vanguardia, animaban un fuerte movimiento cultural al que se sumaban el Club de Leones, el Club Atlético Santiago, el C.I.R. “La Gloria”, el Rotary Club y además otras agrupaciones integradas por la intelectualidad santiaguera como el Grupo “Euterpe” en la década de los años treinta y más tarde, en la década de los años cuarenta del siglo pasado, el Grupo “Selección”, entre otros.

También Santiago de las Vegas abría las puertas a nuevos talentos que con el tiempo se harían paso y alcanzarían posiciones cimeras en la vida cultural del país. Uno de esos casos fue el del artista plástico Adigio Benítez Jimeno.