Compilación y redacción: Ing. Arsenio J. Alemán A. ---Stgo. de las Vegas.
![]() |
Foto de 193_ |
A los doce años fue acusado de tentativa de rebelión contra España por habérsele ocupado municiones que pertenecían al Cuartel de la Guardia Civil.
Hacia 1904 se trasladó a La Habana y comenzó a frecuentar las tertulias de Esteban Borrero.
Por esta época se mantenía en contacto, en Matanzas, con el grupo «Areópago Bohemio».
Estudió cirugía dental en Sutherland University (Florida, E.E. U.U.).
Colaboró en las publicaciones matanceras El Yucayo, El Correo, El Estudiante, El Tipógrafo y El Republicano Conservador, y en las habaneras La Discusión, Diario de la Marina, El Mundo, El Fígaro, Letras, Cuba y América, Azul y Rojo, Social, Cuba Libre, Bohemia, Universidad de La Habana, La Época (en ésta redactaba la sección de crítica teatral).
Viajó por América, Europa y Asia.
Fue amigo de Teodoro Cabrera y junto a éste fue orientador de los jóvenes escritores locales.
Contrajo matrimonio con la reconocida intelectual santiaguera Graziella Garbalosa, con la que tuvo familia, estableciéndose en Santiago de las Vegas.
Fue Redactor de la Revista del C.I.R. (Centro de Instrucción y Recreo) de Santiago de las Vegas y de otras publicaciones de la ciudad, entre la que destacamos La Voz del Estudiante, periódico local fundado por Luís Pérez Álvarez y sobre el cual expresó lo siguiente:
«En verdad no tenemos noticias de otro Término Municipal de la importancia del nuestro donde la juventud estudiantil haya presentado a su ciudad un periódico de ocho planas equivalente en todo a este que la juventud santiaguera ha presentado a su pueblo: correcto e imparcial en sus juicios, verídico en sus informaciones, enérgico en sus apreciaciones porque han sido siempre justas y basadas en la verdad y en las mejores intenciones para nuestra sociedad; podrá tal vez suspender su tirada un día u otro pero todo aquel que se precie de honrado tendrá que confesar que ha prestigiado a Santiago dentro y fuera de aquí; y esta no es labor nuestra, pues nosotros no hemos hecho otra cosa que encauzar las actividades de esta juventud seria y estudiosa que siendo merecedora al respeto, la consideración y la ayuda de todos, ha tenido necesidad de luchar, y tiene aun con una serie increíble de dificultades y hasta con la enemistad de algunos imbéciles con cuya amistad después de todo tal vez les fuera peor.»
Su obra fue editada en gran parte en el libro Alta Mar (Poemas), Seoane y Fernández, La Habana, 1951.
Mariano Albaladejo reunía en su persona atributos morales, espirituales y sociales que en todo instante conformaban en él, la figura de un caballero intachable, un ciudadano íntegro y un amigo cabal. Fue un poeta admirable que supo armonizar con sin igual acierto y elegancia lo sentimental e idealista de la escuela romántica, con la deliciosa fantasía y la pulcritud del modernismo para darnos obras cuya delicadeza trasuntaban la exquisita sensibilidad de su numen poético. Su nombre está inscripto en el Diccionario de la Literatura Cubana.
Falleció en La Habana el 6 de octubre de 1954.
Sus libros de poesía inéditos fueron recogidos póstumamente en un tomo que apareció en 1957 «El poeta y su obra», por Juan J. Remos. La Habana, Talleres Tipográficos de la Sociedad Colombista Panamericana.
Fuentes:
1, http://www.pinarte.cult.cu/palma/SUM/html/3erAno/2doSemestre/Literatura%20Cubana/DICCIONARIO%20DE%20LA%20LITERATURA%20CUBANA.A%20ala%20P.doc consultado el 16 de mayo de 2008.
2. De la Casa, “La Voz del Estudiante”, Año. I, No. 30,13 de Julio de 1929.
3. “Los poetas de Santiago de las Vegas”. Compilación y prólogo: Helio Orovio. Publicado por el Consejo Regional de Cultura de Boyeros. Impreso por Imprenta Revolucionaria CTC, La Habana. Circa [1965-1970].
4. Pérez Chávez, Rubén. “Mariano Albaladejo”. Revista Antorcha, Stgo. de las Vegas, Año IX, No. 12, Octubre 30 de 1954.
5.Remos, Juan J., "El poeta y su obra".TalleresTipográficos de la Sociedad Colombista Panamericana, La Habana, 1957.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido! En este espacio podrá publicar sus propios comentarios, recuerdos y anécdotas. Recuerde siempre poner su NOMBRE Y APELLIDO y su dirección de E-MAIL para que otros santiagueros se puedan comunicar con usted.