miércoles, 19 de marzo de 2025

Dr. Ernesto Vasseur Vélez (La Habana, 1920 - Bealeton, VA, EEUU, 2005): Santiaguero connotado

 Compilación y Redacción: Arsenio Alemán Agusti

  



 Dr. Ernesto Vasseur Velez (1)

Ernesto Vasseur Vélez nació en La Habana el día 30 de marzo de 1920. 

Fueron sus padres el señor Pedro Ricardo Vasseur García y la señora América Vélez Cruz-Álvarez. 

Cursó estudios en el Candler College, en Buenavista, Marianao y en la Universidad de La Habana, donde obtuvo el grado de doctor.

Contrajo matrimonio con la señora Berta E. Castro Ibarra el 30 de marzo de 1940. Del matrimonio tuvieron cuatro hijos: Berta, Lidia, Nize y Ernesto.

Cristiano, abrazó la doctrina metodista. Ordenado como pastor en la Iglesia Metodista, el Reverendo Vasseur sirvió durante 39 años a tiempo completo al ministerio cristiano, llegando a Diácono en 1943 y a Elder[2] en 1945. Prestó servicios en la Iglesia Metodista en Cuba en las poblaciones de Santa Cruz del Norte, Matanzas y en Santiago de las Vegas. 

Según la información disponible el Rev. Vasseur asumió la conducción de la Iglesia Metodista en Santiago de las Vegas circa 1946,  desempeñándose al frente de la misma hasta 1951 siendo considerado un distinguido Ministro de esa iglesia.

Además de sus funciones religiosas llevó a cabo una valiosa labor social y educativa mediante el sostenimiento de aulas de alfabetización de adultos y la conmemoración de fechas religiosas y patrióticas apoyándose en la Asociación de Hombres Cristianos, la Liga de Jóvenes Metodistas y la Agrupación de Mujeres.

El Rev. Vasseur, bajo el auspicio de la Iglesia Metodista en Santiago de las Vegas y con el patrocinio de la Iglesia Metodista de Cuba, tuvo el mérito de fundar en septiembre de 1947 el Colegio Wesley, organizado técnicamente y dirigido por la destacada pedagoga santiaguera Dra. Nieves Amores, con un plan de estudios similar al del “Candler College” y con un profesorado graduado de la Facultad de Ciencias Comerciales de la Universidad de La Habana.

Colegio Wesley. Inicios, septiembre 1947
Al fondo la Dra.Nieves Amores, su Directora, la Sra. Berta Castro de Vasseur y el Rev. Ernesto Vasseur
Foto tomada de la revista Antorcha, septiembre 30 de 1947.

Vasseur formó parte del claustro impartiendo las asignaturas de Matemáticas y Estudios Bíblicos, mientras su esposa era la profesora de Contabilidad y Cívica de la Comunidad.

El Colegio Wesley fue un plantel educacional que honró la cultura y el progreso que gozó la ciudad de Santiago de las Vegas y fue fuente indiscutible del saber y base fundamental del triunfo en la vida profesional y personal de muchos de los que fueron sus alumnos.

Debido al resultado de su trabajo fue promovido a la Iglesia Metodista Universitaria de La Habana en 1951 en el que se desempeñó como profesor de la misma y donde fundó el Hogar Evangélico Universitario para estudiantes en dicha Universidad.

Tenía para esa época aproximadamente unos 30-35 estudiantes en edades comprendidas entre 18 y 27-28 años. La Iglesia Metodista Universitaria radicaba en ese entonces en la esquina de L y 23 en el Vedado, en el espacio que hoy ocupa el Hotel Habana Libre (antes Habana Hilton) en una casa alquilada y que fue adquirida para emplazar allí el hotel.  La iglesia se trasladó al edificio construido en las calles K y 25, donde aún funciona un templo evangélico

En 1959 entrevistado por la revista Bohemia, (febrero 1º de 1959) en su condición de Pastor de la Iglesia Metodista Universitaria,  opinando sobre el triunfo de la Revolución, expresó:

“Siento un profundo agradecimiento y un regocijo inmenso por la libertad recuperada.  Todo discípulo de Jesucristo tiene que ser amante de la libertad.  Queremos seguir a Aquel que dijo: “La verdad os hará libres” y “si el Hijo os libertare seréis verdaderamente libres”.  San Pablo también decía: “A libertad habéis sido llamados”.  La libertad política es una parte esencialísima de la libertad que propugnamos. Sin ella es muy difícil el desarrollo de caracteres cristianos, porque la primera condición  para ser cristiano es ser sincero y la falta de libertad fomenta la hipocresía.  Por eso fue grande nuestro dolor desde el 10 de marzo de 1952: por eso nuestra Iglesia suprimió en los últimos años sus fiestas y programas recreacionales; por eso es inmensa nuestra alegría en la hora presente”

“Los que de una manera tan heroica lucharon y se sacrificaron por la libertad de nuestra Patria, y en la hora del triunfo continúan dando muestras de querer libertar al pueblo de males morales como el robo, el juego, y otros vicios, ciertamente merecen nuestro apoyo y nuestra confianza.  Por mi parte, me siento muy confiado de que la libertad de expresión, de religión y en todo sentido será más real ahora que nunca antes en la historia de Cuba”. 

Emigró a los Estados Unidos en diciembre de 1960 y sirvió en las iglesias de New York y  Connecticut. 

Durante su servicio en los Estados Unidos cursó estudios en Candler School of Theology en Atlanta, Drew Theological Seminary en New Jersey, y Union Theological Seminary en New York.

En ese período tuvo a su cargo la producción y dirección del programa de radio en español Vida Nueva en Cristo.

Obtuvo su retiro en 1982. Hasta ese momento Ernesto Vasseur rindió un extraordinario servicio espiritual como reverendo de la iglesia metodista durante los 39 años que se mantuvo en servicio.

Los últimos ocho meses de su vida el Rev. Vasseur los pasó rodeado de cariño y cuidados en el Blue Ridge Christian Home en Bealeton, Virginia.

Falleció el día 21 de noviembre de 2005, a los 85 años de edad, siendo sepultado en lugar muy cercano a su amantísima esposa Berta, fallecida en 1992.

Una ceremonia religiosa fue organizada para honrar su memoria en Coral Gables First United Methodist Church el sábado 3 de diciembre de 2005 a las 11.00 am.

En el libro de condolencias abierto para la ocasión, se recoge el testimonio del matrimonio de Mr. & Mrs. Carlos Luis Eguaras, quienes expresaron: ……. ojalá su vida continúe inspirando a otros, tal como él hizo con nosotros. Dios te bendiga Ernestico Vasseur.”

Fuentes consultadas:

1.       Colegio Wesley, en Revista Antorcha, Año 2, No. 11, septiembre 30 de 1947.

2.      Cubillas Jr., Vicente. El aporte de la iglesia evangélica a la causa redentora. Publicado en Bohemia, Año 51,  No. 5, febrero 1º de 1959, páginas 110 y 112.

3.      Ernesto Vasseur Velez en https://www.geni.com/people/Ernesto-Vasseur-Velez/6000000159403956954 consultado el 23 de octubre de 2022.

4.    Ernesto Vasseur en www.nyac.com/files/archives/hispanicchurchespowerpointforwebsite.ppsx. ERNESTO VASSEUR,   consultado el 18 de agosto  de 2009.

5.    Ernesto Vasseur Obituary – Death Notice and Service Information, publicado en The Miami Herald y reproducido por www.legacy.com/obituaries/herald/obituary.aspx  y consultado el 15 de agosto de 2009.

6.     Mission Photograph Album - Portraits #10 Page 0004, C21032 Ernesto Vasseur, tomado de http://catalog.gcah.org/omeka/collections/show/235 consultado el 7 de febrero de 2021.

7.      Montoto García, Francisco y Fina García, Francisco. Complemento de la Historia Santiago de las Vegas. Municipio de Santiago de las Vegas (en el exilio) Altar de la Patria, P.O. Box 110987, Hialeah, FL 33011-0987, USA. Febrero 2007.

8.     Rodríguez, Armando.  Entrevistado por Dr. James M. Denham para Oral History Program del Center for Florida History el 14 de abril de 2008 y publicada en https://www.flsouthern.edu/FSC/media/other/florida-history/oral-histories/Rodriguez_Armando_04-14-08.pdf, consultado el 18 de agosto  de 2009.

9.   The Florida Conference of the United Methodist Church In Memoriam.  March 1, 2006 Ernesto Vasseur,  en https://www.flumc.org/newsdetail/928176 consultado el 15 de agosto de 2009.

10.  Vasseur Tuttle, Lidia.  Financial Aid and the persistence of Associate of Arts Graduates transferring to a Senior University. A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Education in Higher Education. Florida International University. 2007.

11. Vecsey, George. United Methodists Vote to Allow Homosexual Minister to Keep Job, en www.nytimes.com, publicado el 18 de junio de 1978 y consultado el 15 de agosto de 2009.


(1) Foto del Dr. Vasseur, por Ovaldo Salas,  tomada de la revista Bohemia, febrero 1959. 

[2] Miembro principal responsable de algunos aspectos de la administración de la iglesia, el cuidado pastoral de los miembros de la iglesia y, a veces, de la enseñanza y la predicación

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenido! En este espacio podrá publicar sus propios comentarios, recuerdos y anécdotas. Recuerde siempre poner su NOMBRE Y APELLIDO y su dirección de E-MAIL para que otros santiagueros se puedan comunicar con usted.