miércoles, 24 de septiembre de 2025

Pedro S. Acevedo Véliz: Poesía y Poetas de Santiago de las Vegas

 Compilación y redacción: Ing. Arsenio Alemán Agusti


Pedro S. Acevedo Véliz
Foto de 1929
No tenemos precisión sobre el lugar y fecha de nacimiento de Pedro S. Acevedo Véliz, pero a partir de la información recopilada podemos formular la hipótesis de que residió muchísimos años en Santiago de las Vegas y debió venir al mundo alrededor del inicio del último cuarto del siglo XIX.

Instruido, culto, buen amigo, buen ciudadano, bibliófilo.  Brillante escritor y periodista. Vivió en Cayo Hueso. Allí fue Presidente de los Rezagadores y Presidente del Club "San Carlos" atalaya desde la cual nuestro José Martí, enfilara su verbo inmortal contra todas las tiranías.

Presidió allá por el año 1928 la Asociación de la Prensa en Santiago de las Vegas.

Tenía talento y leía mucho. Siempre tenía para el grupo de sus afines espirituales, un nuevo pasaje del pensamiento humano, una parábola "leída hoy", un juicio, sereno y atinado, sobre alguna modalidad literaria.

La vida lo hizo filósofo.  Observador tenaz de todo lo que valía (no de todo lo que brillaba).  Temperamento pasional, amante del drama. Absoluta firmeza de carácter, cuando resolvía hacer esto no se detiene por aquello. Firmemente iba adonde se proponía.... y triunfaba. Estuvo fuertemente vinculado a la intelectualidad santiaguera.  Ligado íntimamente a poetas y periodistas. 

Pedro S. Acevedo, formó parte de los intelectuales santiagueros que dieron la bienvenida al poeta español Federico García Lorca durante su visita a Santiago de las Vegas, en abril de 1930.  También aparece entre los fundadores en 1943 del Grupo “Selección”, junto con el Dr. Gabriel Gravier, Marcelo Salinas, Francisco Fina García, el Dr. Gregorio Vázquez Pérez, Francisco Simón, Luís Beiro González, Manuel Fernández Chaqueto, Rina Cortada, Isabel Espinosa y Antonia García Cabello. Ese grupo trabajó incansablemente por la promoción de la literatura, la poesía y las artes en general en Santiago de las Vegas.  

Fue Secretario de la Administración Municipal de Santiago de las Vegas en el período entre 1939 y 1940. Se le designó Alcalde interino en el período de transición de la Asamblea Constituyente de 1940. Desempeñó el cargo por cuatro meses. 

Contrajo matrimonio con la señora Regla Ávalos. Su hijo Arturo Acevedo Ávalos y su nieta Dulcila Cañizares Acevedo, siguieron su línea y también fueron poetas. 

En 1944 fue designado Capataz en la fábrica de tabacos Romeo y Julieta en Artemisa estableciendo residencia en esa localidad, donde falleció el 19 de septiembre de 1954. Su cadáver fue trasladado a Santiago de las Vegas, donde fue expuesto en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento, constituyendo su sepelio una sentida manifestación de duelo popular. 

Pedro S. Acevedo clasifica dentro de los poetas santiagueros de la primera época republicana. 

No ha resultado fácil acceder a la poesía de Pedro S. Acevedo.  Hemos encontrado solo tres poemas, que presentamos a continuación.

LA BIEN PAGADA

En una habitación alba, impecable,
y en la penumbra del muriente día,
me encontré una mujer que se moría
por la insania brutal de un miserable.

Pero, aceptado el hecho irremediable
de aquella disfrazada cobardía,
opté, por los auxilios que exigía
la sinventura, en su dolor culpable.

Ensayé incorporarla; quejumbrosa,
se estremeció cual leve mariposa,
la cónyuge de ayer; hoy la querida 
de Fernando Jordás, "La bien pagada",
Vibró su voz como una clarinada
y para siempre se quedó dormida.

Enero 7 de 1919. 


PECADORA

No vuelvas a inquietarme pecadora,
turbándome la paz y la memoria,
con la mendaz imagen ilusoria
de aquella gesta, frívola, incolora.

Petulante, letal, engañadora,
enemiga sañuda de la gloria,
nunca brota del antro de la escoria
ningún lampo de luz fulguradora.

Yo, obseso a veces, el deseo inmolo
para seguir por el camino solo
ebrio en la luz de mi interior sereno;

Sin que se advierta deliquio ni dolor,
aspirando el perfume de una flor
que no integra su síntesis veneno.

Santiago de las Vegas. 

Estas rimas dedicadas al Apóstol de Cuba, aparecieron publicadas en la revista Cúspide de Melena del Sur, en julio de 1939.

JOSÉ MARTÍ

Viril el gesto, el ánimo exaltado,
de la Patria los males denunciando,
a extrañas playas llega el desterrado
con su Ideal magnífico alentando.

Ni un solo instante su ardoroso empeño
sufrió un deliquio ni cayó en desvío;
no le importaba el ayunar, ni el sueño,
ni la censura, ni el dolor ni el frío.

Como llevaba impreso en la conciencia
la visión de la patria esclavizada,
concitaba a la acción la indiferencia, 
que innoble floreciera en su jornada.

Perilustre orador, genial, rampante,
que al mundo de Colón estremeciera,
su verbo fue armonioso y subyugante
con tremendos zarpazos de pantera.

Fue el peregrino Caballero errante
que luminoso como un sol naciente,
le trazara a la Patria agonizante
la senda para hacerse Independiente.

Y vuelve de sus Cólquidas, viajero,
cual Paracelso de eternal memoria,
a prestigiarnos con su gesto austero,
el rasgo más viril de nuestra Historia.

Y una tarde floreal de primavera
se abate su energía animadora,
expirando abrazado a la Bandera,
a esa Bandera que por él se adora.

Santiago de las Vegas, 1939.

Fuentes Consultadas:

  1. Gómez, Mario. Francisco Fina y la Cultura. Editorial Antena, Santiago de las Vegas, Habana, Cuba. 1964.
  2. Magazine del periódico La Opinión, No. 3, febrero de 1929.
  3. Montoto, Francisco bajo el seudónimo de Condesito. Con Mi Kodak - PEDRO S. ACEVEDO en Revista del C.I.R., Año I, No. 1, 15 de mayo de 1928.
  4. Nota Necrológica. Pedro S. Acevedo en Revista Antorcha, Año IX, No. 11, septiembre 30 de 1954.
  5. Revista Cúspide, Melena del Sur. Año II, No. 11, 15 de noviembre de 1938 y Año III, No. 7, julio de 1939
  6. Simón Pérez-Rolo, Marat. Santiago de las Vegas 300 Fichas Históricas. Octubre, 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenido! En este espacio podrá publicar sus propios comentarios, recuerdos y anécdotas. Recuerde siempre poner su NOMBRE Y APELLIDO y su dirección de E-MAIL para que otros santiagueros se puedan comunicar con usted.