Autor: Ing. Yosvani Guerra Silva, MSc.
ANEXO 2. Listado por orden alfabético y fichas de los miembros de la logia “Los Templarios”
1.
Alonso Sánchez, Vicente: Nombre simbólico Pelayo. Natural de Oviedo, Asturias, España, aprox. 1849. Vecino de Santiago de las Vegas, de oficio tabaquero y casado (por el año 1883). Según carta de retiro (8/5/1880) es Aprendiz Masón procedente de la logia “Constancia No.21” de la Habana. Afiliado el 28/5/1880 en la logia “Unión de Santiago”, siendo ascendido (/9/1880) y exaltado (desconocido). Aparece en el cuadro de miembros de 30/11/1883 con el grado de Maestro Masón. Ocupa los cargos de Primer Diacono (para los años 1883 y 1884), miembro de la comisión de Beneficencia (para el año 1884). Es dado de baja en enero/1886. Es afiliado por segunda vez en diciembre de 1888 en la logia “Unión de Santiago” y ocupa el cargo Limosnero y miembro de la comisión de Beneficencia (para el año 1889). Está presente en la última sesión (julio/1889) en que se acuerda la disolución de la logia “Unión de Santiago”. Se afilia el 23/12/1891 en la logia “Los Templarios”, procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”, siendo viudo. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893 de la logia “Los Templarios”. Ocupa el cargo de Maestro de Ceremonias (para el año 1892, 1894 y 1895), y miembro de la comisión de Instrucción (para el año 1892). Fallece entre 1895 y 1898.
2.
Alonso Espina, Ramón: natural de Villada, Palencia, España, aprox. 1860. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Refugio), soltero, de oficio barbero. Es desconocido como ingresa a la logia “Los Templarios”, pero es ascendido (1/10/1893), y debió ser exaltado (desconocido). Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de Segundo Diacono (para el año 1894 y 1895).
3.
Álvarez Álvarez, José: natural de Santiago de las Vegas. Vecino de Santiago de las Vegas casado, y de oficio tabaquero. Se desconoce por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero al parecer fue dado de baja con el grado de Aprendiz Masón y se reincorporo a la misma el 12/1/1892. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de miembro de la comisión de Beneficencia (para el año 1892). A partir del año 1894, no existen evidencias de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
4.
Álvarez, Bibian: natural de Cuba, aprox. 1859, vecino de Santiago de las Vegas (calle Sol), casado (por el año 1891) y de oficio tabaquero. Se desconoce por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, donde aparece en las listas de miembros del 15/11/1891 y del 29/12/1893.
5.
del Amo Díaz, Carlos: Natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1852. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Macías No. 56), de oficio tabaquero y casado (por el año 1883). Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Unión de Santiago”. Aparece en el cuadro de miembros de 30/11/1883 con el grado de Maestro Masón. Ocupa el cargo de Segundo Diacono (para el año 1884). Es dado de baja en enero/1886, pero se afilia a finales de 1888 o principios de 1889 a la logia “Unión de Santiago”, y está presente como Segundo Vigilante pro-tempore en la última sesión (julio/1889) donde se acuerda la disolución de la logia “Unión de Santiago”. Se afilia el 2/2/1892 en la logia “Los Templarios” de Santiago de las Vegas. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
6.
Arango, Marcelino: Natural de Asturias, España, aprox. 1861, Vecino de Santiago de las Vegas (Calle San José), soltero, y de oficio comercio. Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en la lista de miembros del 15/11/1891. Ocupa el cargo de Tesorero (para el año 1891), y Segundo Vigilante (para los años 1892 y 1893). No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
7.
Arduego, León: Natural de Asturias, España, aprox. 1861. Vecino de Santiago de las Vegas (calle San José No. 14), casado, y de oficio Escogedor. Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. Ocupa el cargo de Primer Vigilante (Para el año 1891). No existen evidencias posteriores sobre su permanencia en la logia “Los Templarios”.
8.
Arija Merino Carlos: De nombre simbólico Manuel. Natural de Sabero?, Provincia de León, España, aprox. 1850. De oficio contador del Ayuntamiento, y soltero. Procede de la logia “Méndez Núñez” de Batabanó, se afilia el 23/12/1891 en la logia “Los Templarios”. Ocupa los cargos de Secretario y miembro de la comisión de Justicia (para el año 1892), siendo reelecto como Secretario (para el año 1893), pero es sustituido por Antonio Gacio. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893 de la logia “Los Templarios”. Ocupa el cargo de Orador (para el año 1894). A partir del año 1894, no existen evidencias de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
9.
Barceló Boley, Ramón: Natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1841. Vecino de Santiago de las Vegas, de oficio tabaquero (luego comercio), y casado (por el año 1888). A mediados de 1888 es candidato de iniciación de la logia “Unión de Santiago”, donde debió ser iniciado (desconocido), pero es confuso si fue ascendido (desconocido) y exaltado (desconocido) pues ocupo el cargo de miembro de la comisión de Hacienda (para el año 1889). No existen evidencias de su permanencia hasta la disolución de la logia “Unión de Santiago”. El 12/1891 se afilia a la logia “Los Templarios” procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago” con el grado de Aprendiz Masón, lo cual puede ser real o un error. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
10.
Barrios
Ensinosa, Esteban:
Natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1841. Vecino de Santiago de las Vegas,
de oficio agricultor y casado (por el año 1883). Fue Iniciado (4/2/1881), y
ascendido (desconocido) en la logia “Unión de Santiago”. Aparece en el cuadro
de miembros de 30/11/1883 con el grado de Compañero Masón. No existen indicios
posteriores de su permanencia en la logia “Unión de Santiago”. Se desconoce por
cual vía ingresa a la logia “los Templarios”, donde aparece en el cuadro de
miembros de 29/12/1893. No existen evidencias posteriores de su permanencia en
la logia “Los Templarios”.
11.
Betancourt Manduley, Ramón: natural de La Habana. Vecino de Santiago de las Vegas (calle del Rincón), casado, y practicante de Cirujía. Es iniciado (20/4/1892), en la logia “Los Templarios”. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de Ecónomo (para el año 1894 y 1895).
12.
Bosque Pérez, José: natural de San Antonio de los Baños, aprox. 1863. Soltero(por el año 1891), y de oficio tabaquero, Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Unión de Santiago”, pero debió alcanzar el grado de Maestro Masón pues ocupo los cargos de Primer Diacono y miembro de la comisión de Beneficencia (para el año 1888), y Experto (para el año 1889). No existen más evidencias de su permanencia en la logia “Unión de Santiago”. El 12/1891 se afilia a la logia “Los Templarios” procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de Guardatemplo interior y miembro de la comisión de Justicia (para el año 1892), y miembro de la comisión de Beneficencia (para el año 1895).
13.
Calsada, Julián: Natural de Santander, España, aprox. 1831. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Refugio No. 29), viudo, y de oficio Escogedor. Se desconoce por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. Ocupa el cargo de Limosnero (para los años 1891, y 1892), y miembro de la comisión de Instrucción (para el año 1892). No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
14.
Casalls, Joaquín: natural de Cuba, aprox. 1859. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Santa Ana), casado (por el año 1891), y de oficio comercio. Se desconoce por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
15.
Corces Madrid, Ramón: Natural de Asturias, España, aprox. 1854. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Compostela No. 32, luego en calle Macías No. 41), casado (en 1894 es viudo), y de oficio comerciante. Es desconocido su procedencia masónica, pero todo indica que es uno de los fundadores de la logia “Los Templarios” y según evidencia documental de fecha 24/2/1888 aparece su firma como Venerable Maestro, y que posteriormente ocupo el cargo de Segundo Vigilante. Aparece en los cuadros de miembros del 15/11/1891, y del 29/12/1893. Ocupa los cargos de Maestro de logia (Para el año 1891, 1892, y 1893). Es dado de baja en junio/1894 por solicitud propia.
16.
Escasena
Ferragut, Rafael: Vecino de Santiago de las Vegas (Finca San
José). Se desconoce por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”. Ocupa el
cargo de Maestro de Logia (para el año 1894 y 1895), y miembro de la comisión
de Hacienda (para el año 1895), existe una referencia de que ocupaba el cargo
de Venerable Maestro a principios de 1896 cuando se clausura la logia “Los
Templarios”.
17.
Felipe Casalls, Ángel: natural de Cuba, aprox. 1866. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Refugio No. 17), soltero (por el año 1891), y es propietario. Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en los cuadros de miembros del 15/11/1891 y del 29/12/1893. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
18.
Fernández Álvarez, Rafael: natural de Asturias, aprox. 1953. Vecino de Santiago de las Vegas (calle San José), casado (por el año en 1883), y de oficio comercio. Tanto en los documentos de la logia “Unión de Santiago” como de la logia “Los Templarios” aparecen indistintamente, Rafael Fernández con el segundo apellido tanto Fernández como Álvarez. Un Rafael Fernández Fernández aparece en el cuadro de miembros de la logia “Unión de Santiago” de fecha 3/11/1880 con el grado de Aprendiz Masón. En la misma logia aparece una Rafael Fernández Álvarez en el cuadro de miembros de 30/11/1883 con el grado de Maestro Masón, ocupa el cargo de miembro de la comisión de beneficencia (para el año 1884), y no hay más indicios posteriores de su permanencia en la logia “Unión de Santiago”. Existe referencia de un Rafael Fernández Álvarez como fundador de la logia “Los Templarios” en 1888, y que posteriormente ocupo el cargo de Primer Vigilante. Aparece en los cuadros de miembros del 15/11/1891 y del 29/12/1893, de la logia “Los Templarios”. Ocupa el cargo de Segundo Vigilante (para el año 1891 y 1894),miembro de la comisión de Hacienda (para el año 1895) con el apellido Fernández Fernández
19.
Fernández Álvarez, Manuel: Natural de Asturias, España, 1853. Vecino de Santiago de las Vegas (calle San José No. 11), casado, y de oficio carpintero. Se desconoce por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. Ocupa el cargo de Segundo Experto (para el año 1891). Existe un Manuel Fernández Fernández en el cuadro de miembros de 29/12/1893, que pudiera tratarse de la misma persona. No aparecen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
20.
Fernández Arias, Agustín: Natural de León, España, aprox. 1851. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Habana), casado, y de oficio Cirujano Dentista. Es desconocida por cual vía ingresa en la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. Ocupa el cargo de Secretario (para el año 1891). No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
21.
Fernández, (Manuel, Roto): natural Asturias, España, aprox. 1850. Vecino de Santiago de las Vegas (calle San José No. 11), casado, y de oficio carpintero. Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. Pudiera estar relacionado con Manuel Fernández Boses, el cual si aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893 No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
22.
Folgueras, Ramón: natural de Asturias, España, 1863. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Sol No. 2), casado, y tabaquero. Se desconoce por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en los cuadros de miembros del 15/11/1891 y del 29/12/1893. Ocupa el cargo de Segundo Maestro de Ceremonias (para el año 1891), y Hospitalario (para el año 1894). A partir de 1894 no existen evidencias de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
23.
Gacio Farrio, Antonio: natural de Galicia, España, aprox. 1861. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Refugio No. 34), soltero, y de oficio comercio. Se desconoce por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero existe referencia de haber sido nombrado en el cargo Tesorero antes de 1891, y aparece en los cuadros de miembros de 15/11/1891 y del 29/12/1893. Ocupa los cargos de Primer Experto (para el año 1891), Tesorero (para el año 1892), Secretario (1893) y miembro de la comisión de Hacienda (para el año 1895).
24.Gallol Campos, Bernardo: Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de Primer Vigilante (para el año 1894). No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
25.
Garbalosa Muro, Juan: De nombre simbólico Tancredo. Natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1838. Vecino de Santiago de las Vegas, de oficio artesano (luego comercio, posible dueño de la tabaquería “La Flor de Garbalosa”) y casado (por el año 1883). Según carta de retiro de fecha 15/3/1880 fue Maestro Masón procedente de la logia “Ciencia y Virtud No.9” de La Habana, y es fundador de la logia “Unión de Santiago”, donde ocupó el cargo de Segundo Vigilante (para el año 1880), Maestro de logia (para el año 1882), miembro de la comisión de Hacienda (para el año 1884), Tesorero (para los años 1887 y 1888) y miembro de la comisión de Justicia (para el año 1889). No aparece en la última sesión (julio/1889) en la que se acuerda la disolución de la logia “Unión de Santiago”. Se afilia el 13/1/1892 en la logia “Los Templarios” de Santiago de las Vegas, procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de Orador (para el año 1895).
26.
Garbalosa Pita, José: De nombre simbólico Lago. Natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1855. Vecino de Santiago de las Vegas, de oficio Tabaquero y soltero (por el año 1883). Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Unión de Santiago”, donde aparece en el cuadro de miembros de 30/11/1883 con el grado de Maestro Masón. Ocupo los cargos de Experto (para el año 1884), miembro de la Comisión de Duelo-Justicia (para el año 1884), Maestro de Ceremonias (para los años 1887 y 1888), miembro de la Comisión de Hacienda (para el año 1887), miembro de las comisiones de Beneficencia y de Justicia (para el año 1888). A partir de 1888 no existen más evidencias de su permanencia en la logia “Unión de Santiago”. Se afilia el 23/12/1891 en la logia “Los Templarios”, procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”, siendo casado, y de oficio comercio. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893 de la logia “Los Templarios”. Ocupa los cargos de Primer Vigilante (para el año 1892, 1893 y 1895),
27.
García
Fernández, Vicente: natural de Valdepares, Asturias, España,
aprox. 1870. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Amargura No. 22), soltero,
y de oficio comercio. Es iniciado (6/1894) en la logia “Los Templarios”. No
existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
28.
García, Estanislao: natural de Galicia, España, aprox. 1861. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Macías No. 2), casado (por el año 1891), y de oficio tabaquero, Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
29.
García Menéndez, Manuel: natural de Asturias, España, aprox. 1854. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Macías No. 27), soltero (por el año 1892) y de oficio Rezagador?,. Es iniciado (26/7/1892) en la logia “Los Templarios”, y aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893 No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
30.
Gómez, Demetrio: Natural de Asturias, España, aprox. 1863. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Cuartel), casado (por el año 1891), y de oficio Escogedor. Es desconocido como ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
31.
González, Ramón: De procedencia masónica desconocida, existe referencia de ser uno de los fundadores de la logia “Los Templarios” en 1888, donde ocupó el puesto de secretario, y una segunda referencia lo ubica posteriormente en el mismo puesto de Secretario, y no existen más evidencias sobre de su existencia.
32.
Hermida García, José: natural de Lugo, España, aprox. 1870. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Rincón No. 24), soltero, y de oficio tabaquero. Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”, pero fue exaltado (6/1894). Ocupa el cargo de Limosnero y miembro de la comisión de Beneficencia, Visita y Duelo (para el año 1895).
33.
López Reinal, Tomas: natural de Asturias, España, aprox. 1869. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Amargura). Casado (por el año 1891), de oficio tabaquero. Fue iniciado (14/6/1892) en la logia “Los Templarios”. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
34.
Menéndez, Celestino: natural de Asturias, aprox. 1864. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Refugio No. 40), soltero, y de oficio Escogedor. Es desconocido como ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
35.
Montoto Montoto (o Corral), Miguel: Natural de Asturias, España, aprox. 1847. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Refugio No. 19), casado, y de oficio comerciante. Tanto en el legajo histórico de la logia “Unión de Santiago” como el de “Los Templarios” aparece un Miguel Montoto variando el segundo apellido de Montoto a Corral, que puede tratarse de la misma persona. Un Miguel Montoto Corral, de nombres simbólico Lozana, con carta de retiro de fecha 3/7/1880 procedente de la logia “Unión Fraternal No. 24” de La Habana, fue afiliado el 6/8/1880 en la logia “Unión de Santiago”, sin aparecer en el cuadro de miembros de fecha 30/11/1883. Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece un Miguel Montoto Montoto en el cuadro de miembros del 15/11/1891, y ocupa el cargo de Guardatemplo (para el año 1891). Un Miguel Montoto Corral aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa los cargos de miembro de Hacienda (para el año 1892) y Tesorero (para el año 1894 y 1895).
36.
Osacar Larraga, Santiago: natural de Vizcaya, España, aprox. 1849. Vecino de Santiago de las Vegas (calle San Pablo No. 22), casado, y de oficio carpintero. Es desconocido por cual vía ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”...
37.
Pérez Menéndez, Ramón: De nombre simbólico Maximiliano. Natural de Oviedo, Asturias, España, aprox. 1847. Es Casado. De grado masónico desconocido procedente de la logia “2da Unión y Concordia No.31” de La Habana, se afilia el 23/12/1891 en la logia “Los Templarios. No existe evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
38.
Pérez Quesada, José: Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”, donde aparece ocupando el cargo de miembro de la comisión de Beneficencia, Visita y Duelo (para el año 1895).
39.
Pérez, Ramón: Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893 No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
40.
Pérez Roche, Benito: Natural de Galicia, España, aprox. 1861. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Amargura), casado, y de oficio Industrial. Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en los cuadros de miembros del 15/11/1891, y del 29/12/1893. Ocupa el cargo de Primer Maestro de Ceremonias (para el año 1891), y miembro de la comisión de Instrucción (para el año 1892). A partir del año 1892 no existen evidencias de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
41.
Pijuan Magriña, Ricardo: natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1858. Vecino de Santiago de las Vegas, casado, y de oficio tabaquero. Siendo Compañero Masón procedente de la logia “Unión Hispanoamericana” se afilia el 12/1/1892 en la logia “Los Templarios”. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de miembro de la comisión de Beneficencia (para el año 1892). A partir del año 1894, no aparecen evidencias de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
42.
Pijuan Magriña , José: natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1866. Vecino de Santiago de las Vegas, soltero, y oficio tabaquero. Siendo Compañero Masón procedente de la logia “Unión Hispano Americana”, se afilia el 12/1/1892 en la logia “Los Templarios”. Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de Segundo Diacono y miembro de la comisión de Beneficencia (para el año 1892). A partir del año 1893 no existen evidencia de su permanecía en la logia “Los Templarios”.
43.
Ponce de León, Ambrosio: natural de Cuba, aprox. 1853. Vecino de Santiago de las Vegas (calle San José No. 17), casado, y de oficio tabaquero, Es desconocido como ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
44.
De la Puente, (ilegible): natural de Asturias, España, aprox. 1870. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Refugio No. 55), soltero, y de oficio tabaquero. Es desconocido como ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en los cuadros de miembros del 15/11/1891 y del 29/12/1893 No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
45.
de la Puente Crespo, Andrés: de nombre simbólico Villada. Natural de Villada, provincia Palencia, España, aprox. 1860-64. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Refugio), soltero, y de oficio barbero. Siendo Aprendiz Masón procedente de la logia “Méndez Núñez” de Batábano, se afilia el 29/3/1892 en la logia “Los Templarios”, donde recibe su ascenso (1/10/1893). No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
46.
Puerta de la Cerda, Vicente: Natural de la Habana, aprox. 1859. Casado, y de oficio tabaquero. Siendo Aprendiz Masón procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”, se afilia el 12/1891 en la logia “Los Templarios”. Ocupa el cargo de miembro de la comisión de (para el año 1892), Aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. A partir del año 1894, no existen evidencias de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
47.
de la Puerta, José: Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893. Ocupa el cargo de Guardatemplo (para el año 1894). A partir del año 1894 no existe evidencia sobre su permanencia en la logia “Los Templarios”.
48.
Raimundo López, Juan: natural de Galicia, España, aprox. 1865. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Habana), soltero, y de oficio tabaquero. Es desconocido como ingresa a la logia “Los Templarios”. Aparece en los cuadros de miembros del 15/11/1891 y del 29/12/1893. Ocupa el cargo de Primer Diacono (para los años 1894 y 1895).
49.
Redondo, Miguel: Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”. Aparece con el cargo de Primer Diacono (para el año 1892). A partir de 1892 no existen evidencias de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
50.
Rivero Monteresy, Felino: Natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1867. Vecino de Santiago de las Vegas, de oficio tabaquero y soltero (por el año 1888). Era candidato de iniciación en la logia “Unión de Santiago” a principios de 1888, y debió haber sido iniciado (desconocido), ascendido (desconocido) y exaltado (desconocido), pues ocupo el cargo de Guardatemplo Exterior y Ecónomo (para el año 1889). Aparece en la última sesión (julio/1889) de la logia “Unión de Santiago” con el cargo de Primer Diacono pro-tempore, y donde se determina su disolución. Se afilia el 29/12/1891 a la logia “Los Templarios” procedente de la disuelta “Unión de Santiago”. Es conocido que viajo a la Florida, Estados Unidos de Norteamérica.
51.
Rivero Prieto, Ramón: natural de San Antonio de los Baños, aprox. 1839. Es casado, y de oficio tabaquero (luego comercio) por el año 1891. Es iniciado (febrero/1886) en la logia “Unión de Santiago”, debió haber sido ascendido (desconocido) y exaltado (desconocido) pues ocupo los cargos de Experto y miembro de la comisión de Hacienda (para el año 1888), Tesorero y miembro de la comisión de Beneficencia (para el año 1889). Está presente en la última sesión (julio/1889) cuando se acuerda la disolución de la logia “Unión de Santiago”. Se afilia el 12/1891 a la logia “Los Templarios” procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”. Aparece en el cuadro de miembros del 29/12/1893. Ocupa los cargos de Experto (para el año 1892 y 1894), Es dado de baja en junio/1894 por solicitud propia, siendo viudo.
52.
Rodríguez Acevedo, Leandro: natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1838. Vecino de Santiago de las Vegas, de oficio agricultor y casado (por el año 1883). Es iniciado (6/9/1880), y ascendido (desconocido) en la logia “Unión de Santiago”. Aparece en el cuadro de miembros de 30/11/1883 con el grado de Aprendiz Masón. En abril/1886 es dado de baja con el grado de Compañero Masón. En algún momento es reincorporado y exaltado (desconocido), pues ocupa el cargo de Guardatemplo Interior (para el año 1888), y miembro de la comisión de Hacienda (para el año 1889). No existen evidencias de su permanencia hasta la disolución de la logia “Unión de Santiago”. Un Leandro Rodríguez aparece en el cuadro de miembros de 29/12/1893 de la logia “Los Templarios”, y no existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
53.
Rodríguez de la Cerda, Arturo: Natural de Bejucal, aprox. 1864. Vecino de Santiago de las Vegas, casado, y de oficio tabaquero. Con grado masónico desconocido y procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”, se afilia el 29/12/1891 en la logia “Los Templarios”. Ocupa el cargo de miembro de la comisión de Hacienda (para el año 1893). No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
54.
Severino Valdés, Joaquín: Se desconoce cómo ingreso a la logia “Los Templarios”, pero aparece en el cargo de Secretario (3/1894) al parecer en sustitución de Segundo Trespalacios. Ocupa el cargo de Secretario (para el año 1895).
55.
Trespalacios Cossio, Segundo: Natural de Asturias, España, aprox. 1843. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Macías No. 41), casado (por el año 1881). Tuvo por oficios primero tabaquero, luego comercio (posiblemente sea el dueño de la tabaquería “La Flor de Trespalacios”) y por el año 1891 era Industrial. Es iniciado (4/2/1881), ascendido (desconocido) y exaltado (desconocido) en la logia “Unión de Santiago”, pues aparece en el cuadro de miembros de 30/11/1883 con el grado de Maestro Masón. Ocupa los cargos de Segundo Vigilante y miembro de las comisiones de Duelo-Justicia e Inspectora de la Escuela (para el año 1884). No existen indicios posteriores de su permanencia en la logia “Unión de Santiago”. Existen referencias de que Trespalacios fue fundador de la logia “Los Templarios” con el cargo de Venerable Maestro en el año 1888, pero no existe evidencias que corroboren, excepto que era tratado como ex Venerable Maestro, por lo cual, está claro que antes de 1891 pudo haber ocupado ese puesto. Aparece en los cuadros de miembros del 15/11/1891 y del 29/12/1893. Ocupa el cargo de Orador (para los años 1891 y 1892), miembro de la comisión de Justicia (1892), y Secretario pero renuncio al poco tiempo (para el año 1894). No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
56.
Valdés Pensado, Felipe: Natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1863-65. Vecino de Santiago de las Vegas, de oficio tabaquero y viudo (en 1888). En diciembre de 1888 es candidato de iniciación en la logia “Unión de Santiago” siendo iniciado (desconocido), pues está presente con el grado de Aprendiz Masón en la última sesión (agosto/1889) donde se acuerda la disolución de la logia “Unión de Santiago”. Se afilia el 12/1891 en la logia “Los Templarios” con el grado de Aprendiz Masón procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”. Aparece un Felipe Valdés Valdés, en el cuadro de miembros de 29/12/1893, que pudiera tratarse de la misma persona.
57.
Valdés Valdés, Francisco: Nombre simbólico Güines, posteriormente cambio a Graciela. Natural de Santiago de las Vegas, aprox. 1853. Vecino de Santiago de las Vegas (calle de Macías), de oficio tabaquero y casado (por el año 1883). Siendo Aprendiz Masón procedente de la logia “Puritanos No. 37” de La Habana, es afiliado el 28/5/1880 en la logia “Unión de Santiago”. Aparece en el cuadro de miembros de 30/11/1883 con el grado de Compañero Masón, y debió ser exaltado (desconocido) para ocupa el cargo de Primer Vigilante (para los años 1887 y 1888) y miembro de la comisión de hacienda (para el año 1889). No existe evidencia de su permanencia hasta la disolución de la logia “Unión de Santiago”. Se afilia el 23/2/1892 en la logia “Los Templarios” de Santiago de las Vegas, procedente de la disuelta logia “Unión de Santiago”. No existen evidencias posteriores de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
58.
Valdés, Salvador: Es desconocida su procedencia masónica, pues existe referencia de ser uno de los fundadores de la logia “Los Templarios” en el año 1888, sin existir más evidencia posterior de su permanencia.
59.
Velasco, Enrique: natural de Asturias, España, aprox. 1860. Vecino de Santiago de las Vegas (calle Habana), casado, y de oficio comercio. Se desconoce cómo ingresa a la logia “Los Templarios”, donde aparece en el cuadro de miembros del 15/11/1891. Ocupa el cargo de Representante ante la Gran Logia (para el año 1891). A partir de 1891 no existen evidencias de su permanencia en la logia “Los Templarios”.
Masones relacionados con la logia “Los Templarios”
Nogueras Miguel A.: De nombre simbólico Memo. No es miembro de la logia “Los Templarios”, pero fue designado o elegido como Diputado ante la Gran Logia (para el año 1892). Lo que se conoce de Nogueras es que fue elegido Gran Secretario en el año 1888 de las dos obediencias en Cuba subordinadas al G.O.N.E. (luego G.O.E.) de Morayta: La Gran Logia Simbólica de la Isla de Cuba del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y el Supremo Consejo del Quinto Valle Ultramarino, donde Nogueras ostentaba el grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Está claro que su designación o elección como Diputado ante la Gran Logia de la Isla de Cuba, es porque pertenecía a alguna logia constituyente de la misma.
Valverde, José: posiblemente no es miembro de la logia “Los Templarios”. Ocupa el cargo de Diputado a la Gran Logia (para el año 1894)
Yanes Souza, Álvaro G.: posiblemente no es un miembro de la logia “Los Templarios”, al ocupar el cargo de Diputado a la Gran Logia (para el año 1895)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido! En este espacio podrá publicar sus propios comentarios, recuerdos y anécdotas. Recuerde siempre poner su NOMBRE Y APELLIDO y su dirección de E-MAIL para que otros santiagueros se puedan comunicar con usted.