recordando el pasado para construir el futuro : santiagodelasvegas.org
domingo, 30 de septiembre de 2007
TeleSantiago Estrena "Un Paseo por el Pasado"
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
4:34 p. m.
Categorías: Epoca Republicana, historia, TeleSantiago, videos
sábado, 29 de septiembre de 2007
Santiago en el New York Times... ¡en 1870!
Al parecer, las noticias de nuestro pueblo importaban mucho más allá de sus fronteras, ya que aparece en el New York Times en múltiples ocasiones. Hoy hemos añadido tres artículos en inglés de gran interés histórico a la sección de Prensa; para leerlos, sólo tiene que hacer clic sobre el enlace "Prensa" en la columna derecha (debajo de la imagen del escudo de Santiago). El más antiguo, con fecha de 12 de mayo de 1870, relata el descubrimiento de una fábrica clandestina de pólvora para uso de las tropas cubanas en una finca de la jurisdicción de Santiago de las Vegas. De gran interés también es el artículo del mismo diario que apareció el 22 de diciembre de 1898, en el cual se reporta que el Alcalde de Santiago optó por la paz y la cordura ante la desbordante alegría de la población motivada por la evacuación de las tropas españolas, confiscando y quemando circulares que amenazaban la vida y propiedad de la comunidad peninsular en la isla. Del 26 de enero de 1907, tenemos un importante artículo sobre la disputa por la alcaldía que se vivía en aquellos momentos entre el conocido Coronel Arencibia de una parte, y la facción del vice-alcalde Julio César, un señor de quien no sabemos nada más de lo que aparece en este artículo. Si usted sabe algo más sobre cualquiera de estos acontecimientos, le rogamos lo comparta con nosotros cuanto antes para actualizarnos. Si alguno de nuestros lectores deseara contribuir de su tiempo, le quedaríamos sumamente agradecidos al que tradujera al español uno o más de estos artículos, ya que no todos nuestros visitantes leen el inglés (para ofrecer su colaboración, nos puede enviar un correo electrónico). Como siempre, gracias a todos por su apoyo y participación.
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
1:12 p. m.
Categorías: Epoca Colonial, Epoca Republicana, historia, prensa
jueves, 27 de septiembre de 2007
¡Extra! Nuevas Fotos Viejas
Leonardo Gravier, distinguido abogado residente en Coral Gables, Florida, hijo del intelectual santiaguero Gabriel Gravier y nieto del Coronel Alejandro Gravier, quien luchara en nuestra Guerra de Independencia, nos ofrece hoy varias importantes e históricas fotografías de su colección. Todas se pondrán próximamente en www.SantiagodelasVegas.org, pero como a nadie le gusta esperar, hoy las puede ver aquí (recuerde hacer clic en cada imagen para ampliarla). La foto que nos envía Leonardo del Coronel Gravier ya está en su sitio, junto con un ameno e interesante escrito de su propia mano sobre la vida de su abuelo; haga clic AQUÍ para ver y leer. Esperamos que las restantes fotografías le traigan bonitos recuerdos de Santiago, o, si no conoció usted nuestro pueblo en aquellos tiempos, esperamos que le ayude a conocerlo mejor. ¡Gracias, Leonardo, por compartir sus recuerdos con nosotros!
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
10:37 p. m.
Categorías: deportes, Epoca Republicana, escuelas, fotografías, historia
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Un Crimen en Santiago
Hoy tenemos, queridos lectores, el placer de informarles que siguen visitando y participando en nuestro "pueblo virtual" personas de todo el mundo. Como podrán ver en la imagen a la izquierda haciendo clic sobre ella, en las últimas horas hemos tenido, además de visitas de personas en Miami, otras de Momoxpán (Puebla) México, de San Francisco, de Hong Kong, de Anchorage (Alaska), y hasta de Little Rock, Arkansas (¿serán Bill o Hillary?). Ayer, de lugares tan distintos como Buenos Aires, Bowling Green (Ohio), y Torrance (California); y hace unos días, una persona de la ciudad de Shah Alam, ¡en Malasia! pasó unos 5 minutos en el sitio. ¿Serán santiagueros? ¿O simplemente curiosos? Los que nos visiten de otros países y se deseen identificar, nos encantaría que nos saluden mediante el enlace "¡Toma la palabra!" que aparece debajo del título de cada artículo.
Queremos además compartir con ustedes un relato de la vida real, un terrible crimen que ocurrió en Santiago de las Vegas hace más de 60 años y que estremeció al pueblo. ¿Habrá entre ustedes alguien que lo recuerde? Si quiere añadir detalles o recuerdos suyos a esta historia, sólo tiene que hacer clic arriba donde dice "¡Toma la palabra!" para contárnoslos. Ahora, tranque bien la puerta (¿recuerda las trancas que protegían nuestros hogares?), siéntese cómodo con un buen café humeante, y prepárese para...
Una Historia Verídica
Era una persona que vivía como un recluso encerrado en su casa; salía en muy raras ocasiones, siempre vestido con un traje de dril 100 blanco, con sombrero de “jipi-japa”, a veces a comprarle dulces a Augusto Romero o a la bodega de Emilio Chong y tal vez alguna que otra vez a alguna fonda a comprar comida, ya que a veces lo veía con una cantinita pequeña, pero todas sus salidas eran breves y regresaba rápidamente a encerrarse en su casa.
Se decía de él que tenía propiedades y una buena posición económica, así como que era muy tacaño. No le abría la puerta a nadie. Si alguien le tocaba a la puerta él le contestaba asomándose a una ventana enrejada que tenía. Yo recuerdo que a veces iba a pedirle que me regalara los “muñequitos”del domingo, ya que él recibía el periódico “El Diario de la Marina” y él me los echaba por debajo de la puerta para no abrir ésta. Él era un hombre pequeño, delgado, que caminaba encorvado e imagino que cuando ocurrieron los sucesos que voy a narrar debe haber tenido más de 60 años de edad.
En esa época los patios de las casas de la calle 2, desde la entrada del pueblo como quien viene de Rancho Boyeros hacia Santiago terminaban en el platanal de la finca “La Caridad”, ya que por ese entonces no existía la Doble Vía al Cacahual (es necesario aclarar este dato para que el lector pueda imaginarse y situarse mentalmente en el lugar). Un día se presentó en la casa del Sr. Mestre un hombre vestido de militar, esto es, vestido con un uniforme de la guardia rural y le tocó a la puerta y al asomarse el Sr. Mestre a la ventana le dijo que había un ladrón en la finca tratando de brincar el muro de la casa del Sr. Mestre para robarle. El Sr. Mestre se apresuró a abrirle la puerta al supuesto militar, asustado ante lo que le decía éste, y fué ése el error que le costó la vida, pues en realidad el ladrón era esa persona disfrazada de militar que usó ese truco para lograr que le abriera la puerta, ya que sabía que se encontraba solo porque la señora del Sr. Mestre había ido a la Habana a visitar a un familiar (se decía que era un hijo que tenían que vivía allá).
Al regresar la señora por algún motivo no podía abrir la puerta de la calle y fué a mi casa a buscar ayuda y dió la casualidad que mi padre se encontraba allí y fué con ella y logró abrirle la puerta. Cuando entraron se encontraron a Sixto muerto, asfixiado con una toalla que le habían metido en la boca para que no gritara. Mi padre llevó a la señora para mi casa y me dijo a mí que fuera a la estación de policía, que estaba situada en la calle 6 entre 11 y 13 y que les dijera que acudieran al lugar ya que se había cometido un crimen. Si la memoria sigue ayudándome, creo que en esa época era jefe de la policía el entonces teniente Buenaventura Canales (padre de Mario Canales, quien escribió en este sitio el 29 de agosto), quien por cierto hizo una labor investigadora tremenda ya que logró identificar al asesino, naturalmente auxiliando al Buró de Investigaciones que radicaba en la ciudad de la Habana, pues un chofer de autos de alquiler (cuyo nombre omitimos, aunque ya es fallecido) que hacía piquera en el parque Juan Delgado le contó que él había llevado a una persona desconocida para él, vestido de militar y que lo había dejado en los alrededores del cementerio de Santiago.
A partir de ahí y con la descripción del sujeto se empezaron a seguir pistas y se identificó al “santero”, esto es, la persona que vigilaba los hábitos de la víctima y pasaba la información a los ladrones. La señora del Sr. Mestre, con la ayuda de la policía, desenterró varias latas del patio donde habían miles de pesos en monedas de oro, así como en dinero de circulación oficial y también se encontraron, metidas entre las páginas de los libros que el Sr. Mestre poseía, miles de pesos de la época de la Colonia, que ya no tenían valor oficial y solamente para los coleccionistas, dinero que se pensó que el Sr. Mestre ya ni se acordaba que tenía. Según la señora los ladrones pudieron llevarse muy poco o casi nada, pues al parecer el Sr. Mestre no reveló los lugares en que tenía escondido el dinero. Este fué un caso que conmovió a la comunidad, ya que en muy raras ocasiones había sido ésta testigo de un crimen tan brutal.
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
10:47 p. m.
Categorías: crimen, Epoca Republicana, historia, La Niñez, Memorias Personales
jueves, 20 de septiembre de 2007
La Controversia Toca a Nuestras Puertas
La Fundación Altagracia lamenta informarles que el Presidente del Municipio de Santiago de las Vegas en el Exilio, Inc., el Sr. Enrique Temes, ha publicado una difamadora carta en contra nuestra en este foro (para leerla, sírvase hacer clic AQUÍ, o en el enlace “¡Toma la Palabra!” que aparece debajo del artículo “La Historia de Santiago, Ahora en Sus Manos” del 13 de septiembre, más abajo). En vez de aceptar la enhorabuena que se le extendió al Municipio por la publicación de su antología histórica de nuestro pueblo, entre cuyos tres textos se encuentra el libro de Francisco Fina García que simultáneamente hemos publicado sin ánimo de lucro alguno para el bien común de todo santiaguero, nos acusa el Sr. Presidente, entre otras cosas, de hipócritas, mentirosos, e incluso estafadores y ladrones. Normalmente, no sería digno de la caballerosidad a la que aspiramos, esgrimir demasiadas palabras en defensa propia; pero cuando el ataque linda con la difamación personal, no nos queda más remedio que defender nuestro honor, e intentaremos hacerlo de la forma más breve posible. Antes que nada, le exhortamos a que lea usted su carta, y luego de leer lo siguiente forme su propio juicio. Aclaramos, en primer lugar, que la Fundación Altagracia se funda no por iniciativa de Ismael Balido, sino de su hijo, José Alberto Balido, con la entusiasmada colaboración de sus padres y de su pareja, David Appell. Nace en el año 2000, con la inauguración del sitio www.santiagodelasvegas.org para hacer pública la extraordinaria colección de fotografías antiguas de nuestro pueblo que yacían olvidadas en una torre de la iglesia. Es de notar que la revista El Cacahual del Municipio, en cuya fundación participó Ismael Balido en tiempos más felices, en estos siete años que han transcurrido, jamás ha publicado una sola mención de la existencia de este sitio, a pesar de que es de sumo interés para todo santiaguero. No osaríamos pedirle al Sr. Presidente que le explique a nuestros lectores exactamente por qué la Junta Directiva del Municipio opina que este sitio, único en la historia, no es digno de mencionarse en la revista; pero quizá algunos de sus miembros sí lo querrán saber. El proyecto de re-editar la importante obra Historia de Santiago de las Vegas: desde los primeros tiempos hasta el cese del gobierno español tuvo sus orígenes en el año 2002, cuando un querido primo nuestro nos regaló un ejemplar de dicho libro durante un viaje a Santiago de las Vegas, y luego ofreció generosamente de su tiempo para ayudar a transcribir el manuscrito, el cual recibimos el día 26 de noviembre del año 2003. Por falta de fondos y de tiempo, no lo publicamos hasta este mes de septiembre, poco después de descubrir la tecnología de impresión a la orden, mediante la cual se podía imprimir el libro sin costo alguno para el editor, como hemos explicado en el susodicho escrito del 13 de septiembre. De todos modos, quién haya iniciado su proyecto antes o después no importa; en una sociedad libre, en un mercado libre (de ideas como de productos) como florece en este país donde vivimos, tenemos tanto derecho de publicar este libro (que al no tener copyright es de dominio público) como lo tiene el Municipio, cuya edición mencionamos en el Blog precisamente para no confundir a nuestros conciudadanos, a diferencia de la acusación del Sr. Temes. El consumidor decidirá cuál de los libros comprará; la misma Biblia, para muchos la Máxima Verdad, se vende en diversas ediciones a la misma vez. Cada cual compra la que le conviene. Algunos querrán la edición más barata, otros querrán una presentación más fina y la durabilidad del hardcover, digno de legar a su descendencia. No es ni sabotear al Municipio, ni robarle protagonismo: es simplemente ofrecerle otra opción al consumidor. Eso se llama libertad, y atacar esa libertad, como hemos comprobado una y otra vez, suele ser señal de un dictador. En cuanto a la más grave acusación: el Sr. Temes dice no creer que el libro se publica al costo, como si Ismael Balido o la Fundación Altagracia fueran a estafar a sus conciudadanos, lucrando con la noble historia de nuestro pueblo. Le exhortamos al Sr. Temes a que visite el sitio www.lulu.com, donde verá que esta visionaria compañía le ofrece la posibilidad a asociaciones como la nuestra, de publicar libros al costo sin recaudar un solo centavo para el editor. El que dude de nuestra palabra, que vaya a www.lulu.com/en/products/paperback/ y use el “Cost Calculator” para determinar el costo de un libro “6x9 B&W Perfect-Bound” (paperback) de 134 páginas: $7.21, el mismo que aparece en nuestra “tienda” virtual; y el de un libro “6x9 B&W Casewrap Hardcover” (tapa dura) de 134 páginas: $16.68. La Fundación Altagracia jamás le ha pedido a nadie más que su cooperación en facilitarnos fotos, historias, y recuerdos, y cuanto costo se haya ocasionado en nuestra misión, lo hemos pagado de nuestros propios bolsillos, sin recurrir a ningún benefactor. Lamentamos, querido lector, aburrirlo con tales banalidades; pero nos urge desmantelar la grave calumnia que se ha levantado en contra nuestra en este foro público, y más aún cuando el Sr. Presidente del Municipio exhorta a toda persona a re-enviarle su difamadora carta a todos sus conocidos. Un par de cosas más: parece molestarle al Sr. Temes que nuestra Fundación y Editorial lleven el nombre de Altagracia Pérez Álvarez (1905-1999), nuestra querida abuela Nana y madre de Ismael Balido, una señora que en su día fue Concejal de nuestro pueblo, y cuya dulzura y bondad todos conocen (lea más sobre Nana aquí). ¿Pensará el Sr. Temes que es nepotismo honrar a una querida madre y abuela difunta? ¿Pensará que es raro, anormal, o poco ético que en el seno de una familia nazca un proyecto como éste? ¿No es la más sublime democracia, aquélla en la cual pueden surgir y florecer iniciativas ciudadanas como ésta, a diferencia de otros países donde todas las directivas vienen de arriba? ¿Supondrá el Sr. Presidente que su Municipio es la única auténtica voz santiaguera que puede hablar por nosotros? ¿Acaso no es el pluralismo - de ideas, de opiniones, de acción - la más firme base de la democracia? No creemos que una diferencia de opinión, o “diversionismo ideólogico”, como dirían del otro lado del charco, represente “una guerra sucia y solapada” contra el Municipio. No es, ni más ni menos, que una diferencia de opinión, como existen en toda sociedad libre. Punto. Y creemos que las personas de buena voluntad y espíritu democrático, los que se hayan forjado en el crisol de la libertad, así lo verán. Recordemos que hubo una vez en nuestro querido Santiago una variedad, sorprendente para una ciudad pequeña, de periódicos y publicaciones, centros y sociedades. Nadie pretendía "hablar” por Santiago: ni siquiera el Alcalde, porque, como en toda democracia, había partidos de oposición -- y era una oposición que en la inmensa mayoría de los casos, a pesar de sus diferencias, se comportaba con decoro. Aquí tenemos hoy la misma opción; aprovechémosla, porque la libertad es algo que si no se ejerce, un día puede llegar alguien, borracho de poder, y robárnosla. Para concluir, quisiéramos recordarle al Sr. Presidente, como a todos los santiagueros que nos honran con su presencia virtual cada día, que en el primer artículo publicado en Santiago de las Vegas en Línea, el día 25 de junio del presente año, expresamos nuestro ferviente deseo de que este foro se mantuviera libre de afrentas y oprobios que pudieran turbar lo que debiera ser un remanso de paz y confraternidad para recordar y sonreír. Esperamos, hoy y siempre, que lo podamos conservar así; y que pronto llegue el día en que todos, sin celos ni mezquindad, podamos colaborar en esta gloriosa tarea de inmortalizar lo que fue Santiago de las Vegas para futuras generaciones que, sin nuestro sudor y desvelos, no conocerían.
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
3:55 p. m.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
La Saleta Santiaguera: ¡"Chatroom" en vivo!
Siempre avanzando hacia nuestra meta de unir a todos los santiagueros que deseen recordar nuestro pasado y conservarlo para el mañana, hoy añadimos una nueva y util herramienta más para ayudar a mantenernos en contacto, estemos donde estemos: La Saleta Santiaguera, un nuevo enlace en la columna a la derecha, le ofrece un espacio donde "hablar" instantáneamente con otros santiagueros que estén en este sitio al mismo momento que usted. Es cómodo, útil, y ¡más barato que el teléfono! Digamos, por ejemplo, que desea comunicarse con su primo que vive en Madrid; sólo tiene que citarlo a visitar nuestro sitio a una hora determinada, y al hacer los dos 'clic' en la Saleta Santiaguera, se podrán comunicar en "Gabbly", el dispositivo que aparecerá en la esquina derecha superior de su pantalla. Sus conversaciones no quedan grabadas; por lo tanto, le rogamos que cualquier recuerdo o anécdota que surja en estas conversaciones, la ponga también en el sitio, valiéndose del enlace "¡Toma la palabra!" que aparece debajo de cada artículo en esta columna izquierda; no queremos perdernos ¡ni una palabra! Una vez que entre en La Saleta, ponga su nombre (o como desee identificarse) donde dice "Name". Al hacer esto, usted aparecerá en la lista a la derecha de los santiagueros que están en línea en ese momento. Para saludar o decir algo, escriba en el campo blanco que aparece debajo de donde puso su nombre, y al terminar, déle a la tecla "Enter." Su interlocutor hará lo mismo para contestarle, y así podrán conversar cuanto deseen, cualquier número de personas a la misma vez, y a cualquier hora del día o de la noche. ¿Ve qué fácil es? No es precisamente mecerse en un cómodo sillón en aquellas maravillosas saletas de antaño, donde se reunían familiares y amigos a conversar y a hacer cuentos a la dulce brisa de un crepúsculo santiaguero; pero ¡viva esta tecnología moderna! que nos ofrece la oportunidad, ya sea através de una pantalla, de sentarnos a hablar una vez más. A todos, nuestros mejores deseos de que nunca, nunca dejemos de hablar.
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
3:33 p. m.
jueves, 13 de septiembre de 2007
La Historia de Santiago, Ahora en Sus Manos
Hoy tenemos el gran placer de informarles que la clásica Historia de Santiago de las Vegas: desde los primeros tiempos hasta el cese del gobierno español de Francisco Fina García, historiador oficial de Santiago a mediados del siglo XX, está actualmente disponible en una nueva edición ilustrada con magníficas fotografías de la época colonial. Ediciones Altagracia, una división de nuestra Fundación dedicada exclusivamente a publicar libros sobre nuestro pueblo, ha rescatado esta valiosísima obra del olvido, y se la ofrece a usted al costo gracias a la milagrosa tecnología “Print on Demand” (“impresión a la orden”), mediante la cual su libro se imprime después que usted lo compra, y luego lo recibe por correo en pocos días. ¿Porqué se imprime después que lo compra, y no antes, como siempre se ha hecho? Es bien sencillo: para una editorial pequeña, este nuevo sistema facilita la publicación de libros sin tener que invertir un solo centavo de entrada, ya que sólo se imprimen los ejemplares ya comprados. Como no disponemos de fondos, pero sí de mucho amor por nuestra historia, esta tecnología nos permitirá seguir ofreciéndoles más títulos que mantengan viva la historia y cultura de Santiago.
Para comprar ejemplares, sólo tiene que ir al sitio stores.lulu.com/edicionesaltagracia y elegir la edición en rústico (paperback, $7.21 más $4.50 de franqueo) o la de tapa dura (hardcover, $16.68 más franqueo) -- perfecta para regalar, ahora, en Navidades, o en cualquier momento -- o para conservar para su descendencia. Si desea "hojear" unas cuantas páginas del libro electrónicamente antes de comprarlo, haga clic aquí.
Felicitamos también al Municipio de Santiago de las Vegas en el Exilio, que simultáneamente ha publicado este mismo libro, combinado en una sóla edición con otra historia de Fina García, y otra más de Francisco Montoto García publicada en 1938. Su triple edición, disponible solo en paperback, les ofrece la historia de nuestro pueblo hasta 1954; para comprar su ejemplar, debe ponerse en contacto con el Municipio.
Si usted prefiere, para regalar o para su biblioteca personal, la elegancia y durabilidad de nuestra edición de tapa dura, le aseguramos que próximamente publicaremos el segundo libro de Fina García, además de otros títulos sobre Santiago, ofreciéndole así la posibilidad de tener nuestra historia completa hasta la década del 50 en esta atractiva serie de Ediciones Altagracia.
Y recuerde que, si tuviera cualquier pregunta sobre cómo comprar el libro en línea, sólo tiene que escribirnos a stgodelasvegas@aim.com y haremos todo lo posible por brindarle nuestra ayuda.
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
11:23 p. m.
Categorías: Epoca Colonial, fotografías, historia
Entrega a Domicilio ¡A Partir de Hoy!
Nos complace enormemente ofrecerles el nuevo servicio de suscripción por e-mail. Con sólo apuntarse a la derecha, donde dice "Suscríbase", recibirá los más recientes artículos directamente en su correo electrónico a pocas horas de su publicación en Santiago de las Vegas en Línea. Le señalamos que, después de leerlos, si deseara contestar u ofrecer cualquier comentario, no será posible hacerlo directamente desde su e-mail. Deberá hacer clic en el título del artículo dentro del mismo e-mail, y esta acción lo traerá de vuelta aquí, donde podrá seguir los pasos de siempre para contribuir sus pensamientos (lea "¿Cómo contribuyo?" a la derecha). Y como siempre, cualquier pregunta que tenga, no dude en escribirnos a stgodelasvegas@aim.com. Pasando a otros temas, hemos incorporado un nuevo motor de búsqueda a la derecha, con el cual podrá rastrear todo el contenido de este blog, al igual que el del sitio Santiago de las Vegas: La Historia Ilustrada de un Pueblo Cubano (por ejemplo, si desea encontrar todas las referencias a "Juan Delgado"). Además, cuando visite ese sitio, notará un nuevo y utilísimo elemento en la parte superior de la página "portada": un anuncio animado que muestra los 5 más recientes titulares de este blog. De esta forma, y con todas las herramientas que nos brinda la tecnología actual, pretendemos seguir informando, uniendo, y construyendo nuestro pueblo virtual.
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
12:11 a. m.
martes, 11 de septiembre de 2007
De (Casi) Todas Partes
En los últimos días, nuestro "pueblo virtual", Santiago de las Vegas en Línea, ha sido visitado por coterráneos no sólo en Miami, sino también en La Habana, Los Ángeles, Tampa, Júpiter (ciudad de la Florida, no el planeta -- aunque es verdad que santiagueros hay en todas partes), varias ciudades del Canadá, y, para gran sorpresa nuestra, ¡hasta en Lisboa, Portugal! [Nos encantaría que esa persona se identifique -- ¿¡quién será ese santiaguero en Lisboa?!]. Nuestros lectores pasan entre 4 y 20 minutos leyendo y participando en el Blog. Esperemos que todos sigan visitándonos, y que les avisen a sus amigos y familiares que ¡Santiago ya está en línea!
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
10:56 p. m.
Personajes de Santiago
Ayer recibimos con mucha alegría noticias de Orovio Torres Delgado, quien nos cuenta algo de la historia de su familia, y nos recuerda además algunos de los personajes más pintorescos de Santiago. Puede leer su escrito haciendo clic arriba, donde dice "¡Toma la Palabra!". ¡Gracias, Orovio, por escribir!
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
9:17 a. m.
Categorías: Epoca Republicana, historia
viernes, 7 de septiembre de 2007
¿Quién fue Sacramento Campos?
Señoras y señores, la semana pasada, en el escrito "Préstenos su Memoria", Arsenio Alemán comentó sobre la foto que había enviado Mario Canales, recordándonos que la Escuela Pública para Varones No. 2, ubicada en la calle 9 esq. a 8, por muchos años llevó el nombre de Sacramento Campos. Para los que no se acordaran, o los que jamás hayan conocido, a Sacramento Campos, le pedimos que nos explicara quién fue, y porqué se le dio su nombre a la escuela. Hoy Arsenio nos contesta, y hemos decidido poner su respuesta aquí, en primer plano, y no "escondida" entre las otras respuestas y comentarios que aparecen en "¡Toma la Palabra!", ya que ésta es una historia que todos debemos leer. Le paso el micrófono a Arsenio:
"Sacramento Campos ejerció como Maestra de Instrucción Pública en nuestro Municipio por 37 años consecutivos, de los cuales 35 de ellos lo hizo en la Escuela Pública No. 2 para Varones, que como ya apunté radicaba en las calles 8 y 9 en Stgo. de las Vegas. Sobre el porqué se honró con su nombre a esa Escuela, considero que lo mejor es transcribirle extractos del artículo escrito sobre Sacramento Campos por el Sr. Rubén Pérez Chávez, en el periódico “Ráfaga” de Santiago de las Vegas (Año II, No.7) del 15 de agosto de 1946, donde encontrará la respuesta a su pregunta.
“………para que nuestra sociedad consagre unos instantes de evocación para aquella mujer, sencilla y culta; para aquella maestra tierna y cariñosa que más que a leer y a escribir nos enseño a pensar y a sentir. A pensar nos enseñó con aquel su método paciente, persuasivo y tolerante que jamás podrán superar los modernos sistemas educacionales; y nos enseñó a sentir porque todo en ella era sentimiento y emoción. Diríase que esas nobles aptitudes ardían en lo íntimo de su ser como la inspiración en el alma del poeta, y así como de este surgen bellos versos, de ella dimanaban los fulgores de una luz espiritual que se manifestaban en la delicadeza de sus ademanes, en la suave y dulce inflexión de su voz, y en la ternura infinita que llenaba sus ojos, grandes y expresivos, por los que parecía brotar todo el tesoro de su alma blanca para derramarlo maternalmente sobre sus discípulos.”
“Tal vez Sacramento Campos haya sido olvidada por algunos de sus discípulos, pero no por los que aún conservamos en la retina de nuestra devoción la imagen beatifica de aquella mujer que tuvo mucho de mártir y más de santa, porque ella, que realizó el sublime sacrificio de no concebir, se empeñó siempre en suplir con excelso impulso del alma a la buena madrecita que ya otros niños no tenían. Tal vez fue esa la fuente de aquella ternura infinita, de aquel arrobo casi celestial de sus emociones y de aquella dulce inflexión que modulaba su voz cuando hablaba con un niño huérfano.”
“Las huellas más imperecederas son las que se labran en el alma humana. Las que Sacramento Campos dejó en el alma de sus discípulos, tienen la persistencia de lo indeleble. Y si del alma colectiva no surge en este escenario un salmo a su memoria, no faltaran quienes, silenciosamente, animen una profunda palpitación en sus pechos, y levanten, con la íntima evocación de su recuerdo, una plegaria en loor a quien sólo supo sembrar en las almas luz y amor, saber y ternura.”
Esperando haberlo complacido, le saluda, afectuosamente, A. Alemán.
PD: Para ver el Claustro de Profesores y el aula de José Manuel Sánchez Luque de la Escuela Pública No. 2, "Sacramento Campos", haga clic en los enlaces arriba.
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
3:39 p. m.
Categorías: educación, Epoca Republicana, escuelas, historia, maestros, Santiagueros Ilustres
jueves, 6 de septiembre de 2007
Noticias de Última Hora
Nos complace anunciarles que en las últimas semanas, Ismael ha seguido poniendo más fotografías de Santiago en el sitio www.santiagodelasvegas.org. Entre muchas otras, no se pierda la foto de la farmacia “Santa Mariana”, del Dr. Juan Fina Herrera, situada en la calle 11 entre 6 y 8, frente al Edificio del Ayuntamiento, la de los alumnos del Colegio "Gacio" en el programa de Unión Radio TV “Escuela de Televisión” en 1953, o la de una serenata en la casa de Arsenio Alemán. También le daremos esta noche la respuesta a la pregunta que les hicimos el mes pasado, a la derecha donde dice "¿Quién Sabe?", y les haremos una nueva pregunta sobre la historia de nuestro pueblo. No se olvide de aprovechar todas las opciones que aparecen a la derecha, entre otras, la guía de santiagueros en línea (si su e-mail no aparece, avísenos aquí o a stgodelasvegas@aim.com para ponerlo). Para concluir, les recordamos que aquí usted puede poner sus ideas, opiniones, pensamientos, hacerles preguntas (como hizo Mario Canales la semana pasada) a todos los santiagueros... en fin, este Blog es un Santiago virtual, donde todos nos podemos comunicar electrónicamente. ¡Aprovéchelo!
Publicado por
Santiago de las Vegas en Línea
at
12:49 a. m.
Categorías: fotografías