martes, 5 de agosto de 2025

Breve apunte sobre distintos factores de la cultura de Santiago de las Vegas

0 ¡TOME LA PALABRA!

(Con motivo del 10º aniversario de la fundación de “MÁS LUZ")

Por el Sr. Francisco Simón Valdés

(Santiago de las Vegas, marzo de 1942)     

Señoras y señores:

Foto de 1943
La prueba más sólida que puede ofrecer un pueblo a su cultura, no descansa, precisamente, en la circunstancia de atesorar en su seno, cierto número de hombres muy sabios, sino en el de poder ofrecer fácilmente al mayor número de sus habitantes, los elementos indispensables para llegar a la sabiduría.

Resultaría ocioso recurrir a la historia en demanda de ejemplos que palpitan en la conciencia de todo el mundo, a fuer de tan asendereados.

Y como que el camino más corto, a pesar de ser el más largo y laborioso, para llegar al conocimiento, es decir, a la suspicacia, es el libro, de ahí deducir que allí donde los hombres se preocupan por penetrar con el libro en las casas, es donde hallaremos al pueblo más culto, al más superado; a la sociedad más capacitada para el cumplimiento de las funciones que la propia Madre Naturaleza le ha encomendado.

miércoles, 30 de julio de 2025

Ángel R. Otero y Aguiar: Poesía y poetas de Santiago de las Vegas

0 ¡TOME LA PALABRA!

 Compilación y redacción: Arsenio Alemán Agusti

Ángel R. Otero y Aguiar
Foto de 1937

Ángel R. Otero y Aguiar nace en Santiago de las Vegas el 1º de marzo de 1903 y fallece en la ciudad de La Habana el 25 de octubre de 1960.

Entomólogo, escritor y poeta, compartió su tiempo entre las ciencias y las letras. Su labor principal lo fue como investigador en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, donde llevó a cabo diversos trabajos relacionados con la entomología y que le fueron publicados por esa institución.

Su afición por las letras le permitió formar parte de la Comisión de Cultura del Club Atlético Santiago (C.A.S.). También fue un gran colaborador de la Revista del C.I.R., en la que le fueron publicados poemas, cuentos y diversos artículos literarios y de opinión.  Igualmente cooperó con diversos medios de la prensa local en Santiago de las Vegas.

lunes, 21 de julio de 2025

El espionaje nazi en el Término Municipal de Santiago de las Vegas durante la Segunda Guerra Mundial.

0 ¡TOME LA PALABRA!

 

Autor: Lic. Ashley Lázaro Gerónimo Viera

Correo electrónico: asleylgv@gmail.com

 

En los inicios de la Segunda Guerra Mundial, la zona más importante para el espionaje nazi en el Término Municipal de Santiago de las Vegas lo fue el Aeropuerto Internacional “José Martí” donde operaba la Academia Nacional de Aviación Civil y Reserva Aérea (ANACRA).

 

       Vista aérea del Aeropuerto "José Martí". Rancho Boyeros 1940.

       Foto tomada de Internet.

Encabezada por el as de la aviación cubana Ramiro Leonard, la creación de la ANACRA se llevó a efecto el 3 de junio de 1940, con una matrícula de 150 alumnos.