![]() |
1949, 3 de mayo: La Cruz Verde, sitio de la primera misa celebrada en Santiago de las Vegas. |
![]() |
1949, 3 de mayo: Instantes en que en el Salón de Sesiones de la Cámara Municipal se llevaba a efecto la escenificación a la usanza antigua de la constitución del Primer Cabildo. |
Habiendo recibido el Rey la carta del Capitán General, en que le daba cuenta del propósito de los labradores y las providencias que había adoptado; oyó las contradicciones del Marqués, el dictamen del Fiscal y el parecer del Consejo de Indias y con fecha 26 de agosto de 1745, expidió la real cédula autorizando la fundación del pueblo de Santiago de las Vegas, y mandando al Gobernador y Capitán General de la isla y Ciudad de San Cristóbal de La Habana, pasase a establecer el nuevo pueblo en el lugar elegido por los labradores, desestimando las oposiciones que se hicieron a dicha fundación mandando asimismo se señalase el terreno apropiado y suficiente para pastos y ejidos.
La noticia de la expedición de la mencionada Real Cédula, llenó de regocijo a los labradores; pero esto duró poco tiempo, porque el Marqués, hombre influyente en las esferas sociales, y como él, los otros poseedores de las tierras, se resistieron a hacer la entrega ordenada, y aún cuando los labradores protestaban ante el Gobernador, pesaba más la influencia de los personajes citados que el derecho que ellos exigían.
En esta forma llegó el año 1749, en que informando el Gobernador de que los labradores de Santiago habían celebrado una junta y determinado que uno de ellos pasase a España, con el propósito de exponerle al Rey en persona cuanto ocurría, se determinó a hacer algo práctico y por providencia de 15 de febrero de 1749, dio comisión al Alcalde Ordinario de la Ciudad de La Habana, Don Bernardo de Urrutia y Matos, para que constituyéndose en Santiago de las Vegas, procediese a tomar juramento y dar posesión a las personas elegidas y dejar constituido el nuevo Ayuntamiento creado; comisión que Urrutia no pudo llevar a término, designándose al Escribano de Gobierno y Guerra para que cumpliese dicha comisión la que verificó constituyéndose en una casa cercana a la iglesia parroquial situada en el mismo lugar que ocupaba a mediados del siglo XX la residencia del Dr. Rogelio Díaz, y cuya ceremonia de Constitución del Cabildo tuvo efecto el 3 de mayo de 1749, prestando el debido juramento y tomando posesión de los cargos para que fueran designados a los siguientes vecinos: Alcalde Ordinario de primer voto: Don Rafael de la Cruz. Alcalde Ordinario de segundo voto: Don José González. Alguacil Mayor: Don Miguel Macías. Fiel Ejecutor: Don Ángel Díaz Amador. Síndico Procurador General del Común: Vicente Fernández Corvo. Regidores: Don Cayetano Rodríguez y Don Francisco Machín.
A continuación, reproducimos el Acta de Constitución del primer Cabildo:
«Don Miguel de Ayala, Escribano Mayor del Gobierno y Guerra de esta Isla de Cuba y del Ilustre Cabildo y Ayuntamiento de la Ciudad de San Cristóbal de La Habana por Su Majestad, con conformidad de la comisión que Su Señoría el Sr. Don Francisco Antonio Cagijal de la Vega, Caballero del Orden de Santiago, Mariscal de Campo de los Ejércitos de S. M., su Gobernador y Capitán General de esta Ciudad e Isla; se sirvió librarme a los quince del mes próximo pasado de abril, para que diese formal posesión a las personas electas por S. Sría., para Alcalde Pedáneo, Regidores, Síndico Procurador General y Mayordomo de Propios y Rentas de Cabildo y Ayuntamiento de este nuevo pueblo titulado Santiago de las Vegas, que se erige y establece en virtud de Real disposición en San Idelfonso a los veinte y seis de agosto del año pasado de mil setecientos cuarenta y cinco, en que se dignó el Rey Ntro. Señor (q.d.g.) conceder a los labradores de esta gracia; y estando en una casa inmediata a la Iglesia Parroquial Mayor Diputada para este fin, procedí a ello haciendo comparecer a dichos electos, quienes concurrieron inmediatamente excepto el Mayordomo, que expresaron estaba ausente; y hécholes presente dicha comisión y enterados de su contenido la obedecieron con las expresiones y demostraciones reverentes que correspondían; bajo cuyo supuesto el Teniente Don Rafael de la Cruz y Don José González, Alcaldes: Don Miguel Macías, Alguacil Mayor; Alférez, Don Ángel Díaz Amador, Fiel Ejecutor; Teniente, Don Cayetano Rodríguez y Don Francisco Machín, Regidores y Don Vicente Fernández Corvo, Síndico Procurador General del Común, cada uno de por sí exhibió y demostró, a mi dicho comisionado el título respectivo a su oficio, que se sirvió librarle dicho Sr. Gobernador y Capitán General, en cuya vista separadamente aceptaron dichos oficios e hicieron los juramentos solemnes prevenidos por la Ley, y ejecutados les di y entregué las insignias, lugares y asientos por su orden; lo que ejecutado les hice verbal razonamiento por disposición de S. Sría, en que les prevenían para el buen régimen de gobierno y acierto en sus acuerdos y tuviesen en ellos de manifiesto las Reales Ordenanzas Municipales; que se formase Libro Capitular; que tuviesen Arca con dos llaves para el seguro de las Rentas, Papeles y cosas pertenecientes al Cabildo y que la una llave debería tener el Alcalde de Primer Voto y la otra el Regidor Decano; que de los títulos expedidos se tomen razón de ellos en el Libro capitular que se ha de formar en este Ayuntamiento, como asimismo de la Real Cédula citada, donde S.M. concedió la gracia para esta fundación; y de las providencias que dio S. Sría. en diez y siete de febrero y quince de abril pasados de este año; y para que conste de su orden doy la presente por duplicado, para colocar una en los Autos Generales obrados en el asunto y la otra en el mencionado Libro Capitular. Nuevo Pueblo de Santiago de las Vegas, en tres de mayo de mil setecientos cuarenta y nueve. (f) Miguel de Ayala. Escribano de Gobierno y Guerra.»
__________________________________________________________
Extraído de "Historia de Santiago de las Vegas: Desde los primeros tiempos hasta el cese del gobierno español", de Francisco Fina García.
Y así se formó nuestro pueblo... Maravilloso documento histórico!
ResponderEliminarEs fascinante ver como en este sitio no solo podemos recordar de nuestro pasado y contactar viejas amistades, sino aprender retazos de nuestra historia.
Gracias por este importante vistazo al pasado.
Giselle
En la cuarta foto donde aparecen el alcalde Benjamín Rodriguez Camero y el Rvdo. Párroco Vicente Jovaní Mesa, debo señalar a otras personalidades, las cuales no se han nombrado. Entre el 2do y 3er personajes representando esa época (con bigotes y barbas) se ve el rostro del periodista Herminio Figueredo, mirando hacia arriba; el 3ro de estos luce ser (por sus ojos) Marat o Bolívar Simón. Donde se encuentra Francisco Simón, el que está delante de él, a su derecha, es el periodista Luis Pérez Álvarez, esposo de su hija Bohemia.
ResponderEliminarNota detallada por: A. Roger Balbi Barceló.